EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La exsenadora Piedad Córdoba desmintió "por enésima ocasión" las acusaciones hechas por un exasesor suyo de que habría demorado deliberadamente y para rédito político la liberación de secuestrados de las extintas Farc, entre ellos el de la candidata presidencial Íngrid Betancourt.
Córdoba, que vuelve a optar al Senado por la coalición progresista Pacto Histórico, aseguró en un comunicado que se trata de una "caza de brujas" y un "linchamiento político" contra ella como ya se ha hecho en otras ocasiones que se ha querido presentar a un cargo electo.
Además, apunta que se quiere desarrollar una "guerra jurídica contra la dirigencia de un futuro gobierno alternativo" y desmiente también que fuese miembro de las Farc.
"Nunca hice parte de la organización armada y no tenía posibilidad de incidencia alguna en sus decisiones político-militares. Mi contacto con las Farc, avalado por dos estados, se da en el marco de la búsqueda de un intercambio de prisioneros acorde al DIH y de gestos humanitarios unilaterales", subrayó Córdoba.
La acusación
Una investigación periodística de Caracol Noticias reveló el domingo que Córdoba, a la que se ha vinculado con las Farc y que fue senadora entre 1994 y 2010, retrasó supuestamente por intereses políticos la liberación de Betancourt y de otros secuestrados.
Según Caracol Noticias, en una declaración ante la Fiscalía, Andres Vásquez, exasesor de Córdoba, aseguró que la exsenadora quería darle el mérito de la liberación de secuestrados al entonces presidente venezolano, Hugo Chávez, para que a su vez, este le "catapultara" a ella a la Presidencia colombiana.
Vásquez asegura incluso que estuvo junto a Córdoba, quien tenía permiso del Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) para mediar con la guerrilla, en un encuentro con la cúpula de las Farc en un campamento.
Córdoba indicó ayer que lo declarado por Vásquez son "falacias pregonadas" y que su exasesor no tiene pruebas que puedan sustentarlo. Además, Vásquez ya había sido acusado en 2011 por injuria y calumnia, "lo que es demostrativo de su compulsión a mentir contra sus contradictores políticos y personales".
También quiso volver a pronunciarse ante las acusaciones que le vinculan con el supuesto testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro, Álex Saab, quien está detenido y con el que Córdoba habría viajado y hecho negocios, como algunos sectores políticos denuncian.
"No me involucré en ningún negocio ni legal ni ilegal con el señor Saab, y haberlo referenciado como empresario legal no me compromete ni a mí ni al ingente número de personas que lo hicimos en ninguna de sus actividades", concluyó Córdoba.
Indagación de la Corte Suprema
"Hicimos un batido de todo lo que fue la liberación del cautiverio y de muchas cosas", comentó ayer a los medios a la salida de la Corte Suprema de Justicia Íngrid Betancourt, candidata presidencial por el partido Verde Oxígeno, que repitió: "no puedo comentar mucho" para no interferir en la indagación preliminar contra la exsenadora Piedad Córdoba.
"Yo creo que la verdad se va a saber, eso es lo que estamos esperando las víctimas, que se haga total claridad sobre todos estos eventos y creo que a medida que vayan pasando los días vamos a ir conociendo más cosas", estimó Betancourt.
Agregó que, a pesar de que no se ha probado que lo dicho por el exasesor de Córdoba sea cierto, para ella sí hay culpabilidad de la política.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015