COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Las diferencias entre el expresidente Andrés Pastrana Arango y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos por las actuales negociaciones con las Farc, se tornan cada vez más agudas. En los últimos días, varios pronunciamientos del exjefe de estado han suscitado acusaciones de parte y parte, que de hecho ahora se tornan personales.
Luego de que Pastrana afirmara que “Santos no tenía un mandato para la paz”; el ministro del Interior, Fernando Carrillo, calificó esta apreciación como “lamentable” y acudió a un argumento jurídico para defender la intención del Ejecutivo de poner fin al conflicto armado en Colombia.
“Yo lo quiero invitar a recapacitar sobre sus argumentos. El mandato por la paz es un mandato de la Constitución. Desde 1991 fue el propio sector pastranista, el doctor Augusto Ramírez Ocampo, el propio expresidente Misael Pastrana, quienes trataron de incorporar la paz como un valor constitucional. La paz es un valor fundacional de la Constitución de 1991, y según el artículo 22 es un derecho y deber de obligatorio cumplimiento”, declaró el jefe de la cartera política.
Sin embargo, la respuesta del expresidente no se limitó a contestarle a Carrillo, sino que fue más allá al calificarlo como el “camarero de Pablo Escobar”, en referencia a la época en la que Carrillo fue titular de la cartera de Justicia y el extinto capo del narcotráfico se fugó de la cárcel La Catedral.
Siguió ayer
El rifirrafe continúa. Ayer, Carrillo utilizó su cuenta en Twitter para responder. En uno de sus trinos, le dijo a Pastrana que se serene, pues ese no es el nivel de debate al que se quiere llegar.
“Serénese, expdte. Ese no es el nivel del debate. O aceptaría que se creyera que Ud entregó todo a Tirofijo en el Caguán a cambio de nada?”, escribió.
Y agregó: “La ira y la bajeza del expresidente busca ocultar su responsabilidad frente al fallo de La Haya. Él mismo reconoció esa culpa a M. I. Rueda”.
Lo cierto es que los desacuerdos entre Pastrana y la actual administración parecen ir en aumento. El abanico de temas en los que no hay coincidencias van desde el manejo al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el proceso de paz y hasta reelección.
“Si el presidente Santos quiere hacer la paz debe renunciar a la reelección o simplemente retirarse y dedicarse por completo a conseguir la paz para los colombianos", sostuvo Pastrana.
En una de sus últimas afirmaciones, Carrillo dijo que "la responsabilidad del fallo de La Haya va a pesar más que el Caguán" y le sugirió a Pastrana que "le cuente al país por qué no se retiró del Pacto de Bogotá como se lo recomendó su canciller".
Luego de este cruce de palabras, varios parlamentarios e incluso el también exmandatario Ernesto Samper se han pronunciado al respecto.
En Twitter, Samper dio a entender que resulta paradójico que Pastrana ahora critique el actual proceso de paz, y de hecho utilizó una comparación para exponer su punto de vista.
Escribió: “Pastrana criticando el Proceso de Paz de @JuanManSantos es como el diablo enseñando el catecismo al Papa Francisco”.
Por su parte, el senador del Partido de la U, Juan Carlos Vélez, fue crítico frente a la posición que ha adoptado Carrillo. Indicó que “la imprudencia del Ministro del Interior ha generado un alejamiento del expdte Pastrana al apoyo del proceso de paz de La Habana”.
Además: “para el Mininterior, quien tenga inquietudes con respecto al proceso de paz es de extrema derecha. Dudas tenemos el 70 % de los colombianos”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015