COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Ante de que se inicie el Congreso Nacional del Partido Liberal la llegada del expresidente de la República César Gaviria Trujillo nuevamente a la Dirección Única de la colectividad es un hecho, luego de que él mismo hubiera dado el sí a la bancada de congresistas.
De la misma forma es un hecho que el liberalismo escoja la consulta popular abierta para la elección de su candidato presidencial, la cual tendrá lugar el próximo 19 de noviembre, en la que estarán, por ahora, el caldense y exjefe negociador del Gobierno en el proceso de paz con las Farc, Humberto de la Calle, el exministro del Interior Juan Fernando Cristo y los senadores Luis Fernando Velasco y Edison Delgado.
Distante y molesto a que sea el 19 de noviembre está el senador Juan Manuel Galán, quien ha reclamado que la misma sea en marzo, el día de las elecciones al Congreso, pero su teoría fue derrotada por la mayoría de precandidatos.
Se mantiene la incertidumbre sobre si la senadora y precandidata Viviane Morales se mantiene en la aspiración, siempre y cuando, no le exijan firmar un memorando de principios en que le condicionan a no criticar el proceso de paz.
Ante el pacto de la mayoría de los precandidatos, Galán aseguró que no va a la consulta y evidenció que dejará su precandidatura. Además plateó que en vez de consulta se haga una encuesta para escoger al candidato.
“Una consulta en noviembre es una consulta de maquinarias, sin garantías, sin poder llevar el mensaje”, señaló el senador. También considera que al escoger al candidato tan rápido estaría quedando inhabilitado para hacer alianzas el otro año.
El coodirector del Partido Liberal, el senador Horacio Serpa Uribe, desmintió que se este sacando a Viviane Morales de la candidatura. "Ella es una persona muy apreciada por el Partido y por supuesto tiene la libertad de asumir las posiciones que se le han escuchado en diferentes medios de comunicación. El famoso manifiesto es hasta ahora un borrador que se puso en consideración de los precandidatos, eso ha ocurrido siempre y también para los aspirantes al Congreso. Eso no tiene ningún misterio”, señaló.
“Aquí no se está obrando en contra de nadie. No hay Partido más amplio y liberal que precisamente el Partido Liberal. Las directivas de la colectividad también son participativas e incluyentes", agregó.
La llegada de Gaviria
La llegada de Gaviria se da tras siete reuniones en las que los dirigentes, senadores, precandidatos y representantes del Partido Liberal le convencieron de asumir la jefatura única del Partido a partir de hoy, cuando se lleve a cabo el congreso.
Gaviria, quien había decidido marginarse por un tiempo de la política para dedicarse a terminar de escribir sus memorias y reasumir su agenda de conferencias por el mundo, asume las banderas de su partido con miras a la contienda electoral que escogerá nuevo Congreso y nuevo presidente de la Republica.
El exmandatario pidió modernizar al partido, acercarlo a los colombianos, sintonizarlo aún más con la gente y sus necesidades.
Solo hasta mañana se ratificarán ambas situaciones, la jefatura de Gaviria y la consulta el 19 de noviembre.
900 delegados de los 32 departamentos del país se reunirán durante hoy y mañana en Bogotá en el congreso del Partido Liberal del cual aspiran a salir fortalecidos con miras al proceso electoral que se avecina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015