COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Un día después de que fuera radicada la reforma política y electoral, las condiciones de juego cambiaron con la decisión de la Corte Constitucional, de permitir que el Congreso modifique las iniciativas de la implementación de los acuerdos de paz.
El debate de esta iniciativa que crea el Consejo Electoral Colombiano, plantea la lista cerrada, la doble instancia para la pérdida de investidura y pone sanciones más duras frente a la violación de las reglas de financiación, ha pasado por diferentes etapas.
Primero, por el estudio y la creación de una Misión Electoral Especial, que formuló una serie de recomendaciones para llevar a cabo la reforma, después, a partir de lo propuesto, se generó un extenso debate en cabeza del Ministerio del Interior y después de meses de discusión hasta el miércoles se radicó.
Lo que puede pasar ahora, según Ángela Rodríguez, directora del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidista en Colombia, es que los consensos ya logrados se pueden afectar.
“Puede afectar seriamente los contenidos que ya estaban de alguna forma predefinidos. Lo que estaba en el proyecto que se radicó de alguna forma ya había sido concertado, lo que va a pasar ahora es que ese bloque que ya estaba acordado se puede desbaratar”, dice.
Lo que lo agrava, y hará más lento estos trámites que faltan para puntos tan importantes como la reforma rural o la reglamentación de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, es que el Gobierno pese al fast track no tenía mucha fuerza.
“El gobierno no estaba llegando con mucha fuerza a las votaciones, ni las mayorías que apoyaban al Gobierno lo estaban haciendo. La aprobación de la JEP se logró por dos votos de diferencia. Entonces todavía sigue siendo un reto para el Gobierno y los partidos que se sumaron a la coalición a favor del acuerdo”, dice.
Eso último, precisamente, será la diferencia más notable por la que pasará esta reforma. Pese a que se estaba haciendo uso del procedimiento expedito, el Gobierno antes de presentar las iniciativas en el Congreso miraba las proposiciones y discutía con los partidos. Ahora, toda esa discusión tendrá que darse en su mayoría adentro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015