COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Misión de Observación Electoral (MOE), presentó los resultados de una encuesta realizada al 75% del Congreso de la República, en la que midió la opinión de los legisladores frente a la paz y otros temas álgidos para el país, durante el periodo del 11 de septiembre y el 11 de octubre del 2017.
Entre las conclusiones a las que llegó la MOE fue que hay “diferencias entre lo que piensan los congresistas en privado y lo que votan en temas como las listas cerradas, la arquitectura institucional, la financiación de las campañas y la adquisición progresiva de derechos de la reciente reforma política”.
El informe dice que el 87% de los congresistas encuestados están de acuerdo con la financiación pública de las campañas, el 57% con las listas cerradas para Senado, Cámara, Asambleas y Concejos, y el 58% con limitar a un número determinado de períodos la posibilidad de reelección de miembros del Congreso.
Según la encuesta, el 35% de los congresistas considera que la corrupción es el problema político más importante, seguido de la politización de la justicia y de los organismos de control, con 19%, y el desequilibrio en las ramas del poder público, con 11%.
La MOE indica que el 50,3% de los congresistas estaban de acuerdo con las circunscripciones de paz, pese a los inconvenientes que se han presentado con este tema en el Senado.
Frente al tema salarial, el 63% considera que su salario es justo, un 32% que debería ser menor y un 5% que debería ser mayor.
Sobre el matrimonio civil entre parejas del mismo sexo, los hombres congresistas mostraron un mayor acuerdo, con el 51% de los encuestados, mientras que solo el 36% de las mujeres manifestaron estar a favor de esta iniciativa.
Con relación a la discusión de la reforma política, el estudio presentado por la MOE encontró que había temas en los que existía un acuerdo mayoritario de los congresistas. En orden estos temas eran: la financiación pública de las campañas electorales (87%), las listas cerradas para Senado y Cámara (57%), las listas cerradas para Asambleas y Concejos (55%), y limitar a un número determinado de períodos la posibilidad de reelección de miembros del Congreso (58%).
Un tema de alto consenso que no estaba en esta reforma fue la creación de un órgano electoral judicial especializado en investigar y juzgar altos dignatarios (83%).
Finalmente, una reforma al código electoral vigente, con 71% de aprobación, es el tema que más genera consensos dentro del Congreso, según las respuestas de los congresistas encuestados.
De acuerdo con el estudio, los congresistas no tienen consenso en temas como hacer obligatorio el voto de manera temporal o permanente; limitar la posibilidad de reelección de miembros de corporaciones públicas de elección popular; la conformación de movimientos políticos a través del registro de un número significativo de afiliados; la inclusión de listas cremallera; la eliminación de la figura de grupos significativos de ciudadanos para las elecciones locales y, que la Procuraduría afecte derechos políticos a través de sanciones disciplinarias.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015