A CALDENSE LE PERDONARON LA VIDA
Condenados en China esperan decisiones
COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Desde hace varios días, el Gobierno colombiano insiste ante su similar de China para que les perdone la vida a nueve colombianos capturados en ese país por delitos relacionados con narcotráfico, por los cuales la legislación del país asiático contempla penas que van desde la cadena perpetua hasta la pena de muerte.
Los nueve colombianos fueron capturados por las autoridades Chinas por diversos delitos, seis de ellos afrontan cargos por tráfico de droga y los demás por trata de personas en la modalidad de explotación sexual. Uno más, Guillermo Álvarez Castrillón, caldense de 50 años, pasó de pena de muerte a cadena perpetua.
Pese a la gravedad de los delitos, la cancillería colombiana ha pedido a las autoridades de ese país que no condene a la pena de muerte a los capturados, sino que les rebaje, por lo menos, a la cadena perpetua.
Según Andrés Molano, profesor de la Universidad del Rosario, la pena de muerte es una constante en regímenes poco democráticos y autoritarios y agregó que el único país democrático y liberal donde esta instaurada ese tipo de pena es en Estados Unidos. El analista esbozó que la mayoría de países liberales han decidido respetar la vida de sus capturados por más graves que sean sus delitos.
La decisión sobre la suerte de los colombianos se decidirá el próximo lunes en una audiencia en la provincia de Guangzhou (China).
El argumento de la cancillería es que en Colombia no existe la pena de muerte, y por eso ha solicitado a las autoridades chinas que no apliquen dicha condena. Sin embargo, los capturados están bajo la jurisdicción China y será la justicia de ese país la que decida su suerte.
El director de asuntos consulares de la cancillería colombiana, Álvaro Calderón, dijo que “la tipificación de la pena capital y la cadena perpetua están en el código penal interno de China. Nosotros acudimos a las autoridades de ese país porque esa pena no es aceptable por nuestra ley interna y en el marco de las convenciones internacionales en materia de derechos humanos de la que Colombia hace parte no se contempla la pena capital. Pero debemos respetar la ley interna de China”.
La cancillería colombiana reporta 113 personas detenidas en China, de las cuales siete están condenados a pena capital y otros siete a cadena perpetua.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015