Hasta el momento son 10 las manifestaciones de interés de los posibles oferentes para la licitación de la Asociación Público Privada que dará viabilidad a la modernización del lado tierra del Aeropuerto Matecaña, y para lo que son necesarios 90 mil millones de pesos.
Desde el 23 de septiembre mediante el Sistema Electrónico de Contratación Pública, Secop, se publicó el borrador de la precalificación sobre el cual los proponentes realizaron las observaciones pertinentes.
Estas tuvieron respuesta por parte de la Oficina de Asesoría Jurídica del Aeropuerto Matecaña, en donde se decidió entre otras, modificar la experiencia en inversión solicitada en cuanto se permita presentar concesiones de proyectos de infraestructura sin limitar que sean de transporte aéreo, como igualmente permitir acreditar capacidad financiera no solo con un tipo de crédito, sino con un índice de endeudamiento.
Lo anterior fue anunciado en una presentación ofrecida por el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez, a la que fueron invitados, Personería y Contraloría municipales, congresistas, académicos, secretarios de despacho, representantes de gremios y medios de comunicación.
“Por el momento nos encontramos en etapa de observaciones para que el siguiente paso sea la presentación oficial de manifestaciones de interés, donde se verificarán los requisitos exigidos, y una vez conformada la lista de precalificados, que por ley deberán ser como mínimo cuatro, se podrá dar inicio el proceso de licitación como tal. Esto siempre y cuando el Ministerio de Hacienda otorgue el concepto favorable sobre las obligaciones contingentes”, indicó Gabriel Jaime Vallejo, asesor de la Alcaldía de Pereira y quien ha llevado el proceso de modernización del Aeropuerto.
Los requisitos fundamentales que deberán tener los oferentes será específicamente tener experiencia en inversión de más de 150 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura de transporte y capacidad financiera, donde la firma cuente con los recursos a disposición inmediata para garantizarle así a la ciudad y al Estado, la culminación total de la obra.
Por su parte el alcalde de Pereira fue enfático en afirmar por medio de esta socialización de avances del estado actual de la APP, que está cumpliendo con una de sus promesas de campaña.
“El aeropuerto no se va a regalar y mucho menos le va a salir gratis al operador, donde esperamos que la rentabilidad actual del Aeropuerto sea mantenida”, agregó Vásquez.
En cuanto al tiempo que duraría la Alianza Público Privada, Vallejo indicó que esta podría ser hasta por 20 años, tiempo permitido por ley, pero en donde su definición está dada por el valor presente de los ingresos esperados por el inversionista, que podrían darse en un tiempo inferior.
Sin embargo en cuanto a los datos de rentabilidad, durante la intervención no se dio información, puesto que estos datos están sujetos a reserva al hacer parte de la propuesta que presente cada uno de los inversionistas, según se indicó.
Se espera que el proceso de licitación esté abierto antes de finalizar el año en curso.
1. AIA: empresa antioqueña de experiencia en el sector de la construcción y diseño arquitectónico.
2. Sainc, Ingenieros Constructores S.A.: compañía vallecaucana de construcción e ingeniería.
3. Cemex Colombia S.A.: ofrece estructurar proyectos desde el diseño, y la financiación de las necesidades de la industria.
4. Benton S.A.S.: Empresa de construcción de obras de ingeniería civil e infraestructura.
5. Inverlink: líderes en la industria de banca de inversión especializadas en fusiones y adquisiciones; financiación de proyectos.
6. Ashmore Management: gestor internacional de fondos, especializado en invertir fondos en mercados emergentes.
7. Nexus Capital Partners S.A.: gestor de fondos de capital privado que está enfocado en la inversión de capital de riesgo en proyectos de infraestructura.
8. China Gezhouba Group: compañía China de construcción e ingeniería.
9. P3 Infraestructura: consultor de obras civiles, ingeniería y arquitectura.
10. Odinsa: empresa de construcción e ingeniería colombiana que se dedica al desarrollo, gestión y financiamiento de proyectos de infraestructura.
La modernización del lado tierra comprende la ampliación de la capacidad de la plataforma de dos a cuatro posiciones directas con nuevos puentes de embarque y la construcción de dos niveles, con un área de 14.500 m2 para la terminal de pasajeros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015