EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) aseguró ayer que la visita del papa Francisco al país en septiembre próximo servirá para "superar décadas de violencia y odio entre hermanos" y apostó por aprovechar el viaje del pontífice para mirar "a las periferias" del país.
"El papa Francisco nos acompañará para que demos el primer paso hacia una cultura del encuentro, en la que la reconciliación y la fraternidad hagan evidente la grandeza de un país que es superior a toda coyuntura política y social y nos permitan vencer las consecuencias de la injusticia social, la inequidad, la corrupción y la pobreza", agregó la CEC en un comunicado difundido hoy.
La visita del Santo Padre a las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena llega en pleno proceso de implementación del acuerdo de paz firmado el pasado mes de noviembre entre el Gobierno colombiano y las FARC, que pone punto y final a cinco décadas de conflicto armado.
"Él nos traerá aliento y esperanza para seguir construyendo nuestra nación con nuevos impulsos generadores de justicia, paz y reconciliación", señalan los prelados del país en la misiva, aprobada en la comisión permanente de la CEC.
El documento, firmado por el presidente del episcopado colombiano, Luis Augusto Castro Quiroga, agrega que el recorrido que hará el pontífice por el país entre el 6 y el 10 de septiembre ayudará a los colombianos a "dirigir la mirada hacia las periferias" y solidarizarse así con los pobres, los enfermos, los encarcelados y los ancianos abandonados.
La carta de los obispos del país se conoció en momentos en que una comitiva de la gendarmería vaticana recorre el país desde el miércoles pasado para evaluar las necesidades y retos de seguridad que requerirá la visita papal.
Francisco será el tercer pontífice que haga un viaje apostólico al país suramericano, después de las visitas de Pablo VI en 1968 y del hoy san Juan Pablo II en 1986.
La comitiva de la gendarmería vaticana que desde el miércoles recorre los lugares en los que estará el papa Francisco en su visita a Colombia en septiembre próximo hizo hoy su última parada en la capital del país para evaluar el recorrido que hará el pontífice en la ciudad.
La delegación de la policía de la Santa Sede la encabeza el jefe de Seguridad y Logística del Vaticano, Domenico Giani, quien se reunió, entre otras autoridades, con el subdirector de la Policía colombiana, general Ricardo Restrepo, y con el director de Protección y Servicios Especiales, general Julio César González.
El papa Francisco visitará entre el 6 y el 10 de setiembre Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, ciudades que la comitiva de seguridad recorrió en los últimos días.
"En cada región y ciudad que visitará el pontífice, como Medellín, Cartagena o Villavicencio, hay oficiales delegados de la Fuerza Pública. Ahora estamos haciendo toda la planeación de la visita en términos de seguridad", explicó en declaraciones a Efe uno de los miembros de las fuerzas de seguridad colombianas presentes en las reuniones preparatorias de hoy.
La comitiva, encabezada por nuncio apostólico en Colombia, Ettore Balestrero, y el obispo auxiliar de Bogotá, monseñor Luis Manuel Alí, inició su recorrido de hoy en el Palacio Cardenalicio de la capital colombiana.
Allí se reunieron durante media hora con el gerente de la visita del Papa a la capital colombiana, Ignacio de Guzmán, un empresario vinculado al servicio publico de transporte masivo Transmilenio y con experiencia en logística de grandes eventos.
Posteriormente, la delegación se desplazó hasta la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, donde fue recibida por la Guardia Presidencial.
No obstante, fuentes de la Nunciatura Apostólica no confirmaron que se fuera a producir un encuentro con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, durante el recorrido.
El tour previsto por los encargados de organizar el viaje papal, la tercera de un pontífice el país después de Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986, también los llevará al Parque Simón Bolívar, donde Francisco oficiará su primera gran misa en el país.
Finalmente, la comitiva recalará en la Nunciatura Apostólica, donde se alojará el Papa durante su visita, y desde allí analizarán lo visto en su viaje a Colombia antes de regresar a Roma, donde en junio se entregará la agenda definitiva del pontífice en el país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015