COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
En el Museo Nacional de Bogotá, y en compañía de quienes se han destacado por su labor en pro de la reconciliación, el caldense Humberto de la Calle e Iván Márquez recibieron el Premio Nacional de Paz 2016, en nombre de la Mesa de Negociación de La Habana, y aseguraron que en definitiva ayer primero de diciembre fue el Día D.
"Tras el intercambio de opiniones se reafirma que el Día D inicia hoy (ayer)", dijo Iván Márquez ante el aplauso del auditorio.
"Lo cual implica - explicó-, que se debe brindar plena seguridad jurídica para la implementación de lo acordado, proveer las condiciones necesarias para el traslado de unidades guerrilleras a las zonas veredales y puntos transitorios (...) por otra parte procederán los indultos y excarcelaciones de guerrilleros y colaboradores, así como el trámite inmediato de la Ley de Amnistía", dijo.
De la Calle, jefe de la delegación del Gobierno, afirmó: "Hoy termina una gran tarea y ese tiene que ser un enorme motivo de felicidad para los colombianos, pero no hay que equivocarse porque empieza otra muy difícil también, eventualmente más difícil".
Los dos explicaron que tras las declaraciones encontradas por si era ayer el Día D, hubo una reunión entre las partes y aclararon las dudas.
Y esta "turbulencia", dijo De la Calle, "nos recuerda el enorme esfuerzo para cumplir oportunamente, ambas partes, lo prometido, ya a nombre del Estado colombiano a partir de la refrendación (...)".
El jefe de la delegación del Gobierno también aprovechó para afirmar que les preocupan la oleada de asesinatos de líderes sociales y que el verdadero acuerdo nacional se debe hacer en las regiones.
"Solo quedaron dos temas: el de la cárcel y el la participación política de las Farc. Yo no creo que en esos dos temas no nos podremos poner de acuerdo. La pregunta que hay que hacerse ahora es: ¿Vale la pena que nos sigamos matando por esos dos temas?", concluyó.
Como ellos también fueron reconocidos la comunidad de Bojayá, con una mención especial por demostrar la generosidad de las víctimas que han sido golpeadas cruelmente por el conflicto.
"Lo que nosotros vivimos son historias de mucha tristeza, han sido asesinatos, dolor, muerte, hostigamiento, bombardeos. Nosotros no queremos que otros colombianos vivan esa tragedia", afirmaron.
Y se le otorgó el Premio de Liderazgo por la Paz al director del Centro de Memoria Histórica, Gonzalo Sánchez, por su trabajo de investigación y por destacar la importancia de la memoria para la construcción de paz.
Tras la refrendación
Además de activarse todo el protocolo de la dejación de armas por parte de las Farc, con la refrendación que culminó el miércoles en el Congreso de la República se procederá a la creación de varias comisiones.
“Mañana (hoy) vamos a instalar la Comisión de Seguimiento Impulso y Verificación que requerirá la presencia de unos miembros de las Farc en Bogotá, igualmente el Consejo Nacional de Reincorporación que requerirá la presencia de otros. Algunos miembros, es de suponer, se irán a las regiones a hablar con sus hombres y contribuir a estructurar este proceso de implementación de los acuerdos”, dijo el alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo.
Además, según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo: “La semana entrante se instala la Comisión de Garantías de Protección que está contemplada en los acuerdos. Ese es un tema que preocupa enormemente al Gobierno Nacional”.
Y, agregó Jaramillo, que se está trabajando en varios indultos para milicianos de las Farc: “Lo que se está haciendo es proceder a preparar un primer paquete de indultos, entre tanto, se presenta la Ley de Amnistía y se presenta todo el paquete legislativo”.
La implementación
Sobre la implementación del acuerdo en el Congreso de la República lo que espera el Gobierno Nacional es que se dé lo más pronto posible la decisión de la Corte Constitucional sobre el acto legislativo especial y el Fast Track, con el cual se podrían acortar los tiempos que el legislativo requiere para adelantar el trámite de las reformas legales.
A pesar de la confianza en que la Corte se pronuncie con prontitud, el ministro, Juan Fernando Cristo, señaló que el lunes se radicarán iniciativas como la ley de amnistía.
“Hay un paquete de leyes priorizados en los propios acuerdos: la ley de amnistía, el acto legislativo para incorporar la Justicia Especial para la Paz en nuestro ordenamiento constitucional; la ley que crea la Unidad de Búsqueda de las Personas Desaparecidas; el acto legislativo que permite en condiciones especiales la creación del partido político que surja después de la desmovilización y desarme de las Farc”, concluyó.
La Unión Europea (UE) confirmó ayer que firmará con el Gobierno colombiano el próximo 12 de diciembre en Bruselas el fondo de apoyo para la etapa posconflicto.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dio la bienvenida a la refrendación del nuevo acuerdo de paz y reiteró el apoyo de la organización al fin del conflicto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015