El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, participó hoy del debate de control político que se adelantó en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes sobre el proceso de paz y reprochó la legitimación que buscan con el papa Francisco y el secretario de la ONU en la elección de los magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz.
"Lo grave no son las personas que van a integrar la Jurisdicción Especial, lo grave son las competencias que el acuerdo establece. Lo grave es la impunidad (...) Con la intervención del Papa, con la intervención del Secretario de la ONU, lo que se pretende es legitimar la impunidad. (...) Pretenden es lavarse la cara", afirmó.
El procurador también reprochó de manera reiterada que el presidente, Juan Manuel Santos, no contestara el cuestionario de 60 preguntas que formuló respecto al proceso de paz, e indicó que con este no se extralimita de sus funciones.
"No pueden pretender que el procurador con lo que hacen está desbordando sus competencias, o porque hace esto está interviniendo en política. No, señor presidente, no es así", dijo el alto funcionario que afirmó que él no atenta contra el Estado de Derecho, sino más bien lo hace el presidente Santos al no responder las dudas que también tienen los colombianos.
En el cuestionario, dijo, se incluían preguntas sobre las zonas veredales que tiene las comunidades indígenas como la etnia Yukpa, que se estaría movilizando a las que fueron escogidas como zonas veredales, y que reclaman las consultas populares.
En respuesta, el viceministro del Interior, Guillermo Rivera, afirmó que no se hacen consultas previas donde se establecerán las zonas por dos razones: "1) No hay antecedente de que este mecanismo se use en asuntos que tiene que ver con orden público. 2) Y son temporales, la consulta previa se utiliza cuando la implementación de un proyecto tiene una incidencia de carácter definitivo".
Así mismo, dijo que se preguntaba sobre la situación de los milicianos, que según el alto funcionario, "Hoy son más los milicianos que los encuadrillados que son más de 5 mil. Los milicianos pasan los 8 mil".
Ante la no respuesta, entonces, el procurador dijo que habló con Jean Arnault, jefe de la Misión Política de la ONU, y él le dijo que no se incluían en los acuerdos.
Ordóñez finalizó que este proceso de paz "es una justicia para los victimarios donde se sacrifica a las víctimas", situación por la que efectivamente este proceso no tiene similar en el mundo, porque "en ninguna parte del mundo se ha bendecido de esa manera a los victimarios".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015