COLPRENSA|LA PATRIA|IBAGUÉ
Después de dos años de Gobierno, el presidente Juan Manuel Santos inició este lunes una rendición de cuentas con la que pretende dar a conocer, en varias regiones del país, los logros del Ejecutivo. La primera cita fue en Ibagué (Tolima).
Los problemas de comunicación que hace algunas semanas confesó el propio Santos, podrían ser una razón por las que decidió emprender ese periplo por el país. La iniciativa fue denominada ‘Vuelta a Colombia’ y en la primera jornada se expusieron cifras positivas en el sector educativo.
Tal vez una muy diciente es que actualmente 8,6 millones de estudiantes de colegios y escuelas oficiales se benefician de la educación gratuita y que entre 2010 y 2011 se evitó que cerca de 26 mil estudiantes abandonaran sus estudios. La deserción estudiantil pasó de 12,9% en 2010 a 11,8% en 2011.
La ministra de Educación, María Fernanda Campo, quién acompañó a Santos en la primera jornada de rendición, informó que hasta el momento se han capacitado cerca de 50 mil docentes para que aprendan a utilizar las tecnologías de la información y que además se construirán cinco centros regionales de innovación.
A pesar de estas cifras, el jefe de estado admitió que es necesario seguir trabajando en algunos ‘cuellos de botella’ como el acceso a la educación superior y la fuga de recursos en ese sector.
Los estudiantes de la Institución Educativa El Bicentenario estaban esperando al Jefe de Estado desde la 8:30 de la mañana, pero su arribo se produjo un poco antes del medio día.
Con la participación de algunos asistentes, Santos y Campo expusieron los resultados del Gobierno en materia de cobertura, financiación, transparencia e infraestructura en el sector educativo. Y aunque por estos días, la Ministra de Educación no suena mucho, se escuchó entre el público que a futuro podría darse “buenos cambios”.
No obstante, una afirmación que más llamó la atención fue que hasta el momento se han detectado 130 mil niños fantasmas a través de auditorías que permitieron el saneamiento de la información en la educación y la redistribución de 250 mil millones.
Al culminar la rendición, una asistente preguntó sobre el futuro de una reforma a la educación superior. Campo respondió que actualmente se han establecido 40 mesas de diálogo en diferentes regiones del país para discutir una política de Estado que permita esa reforma. "Se abrió una convocatoria pública para analizar las propuestas", dijo.
La ‘Vuelta a Colombia’ continuará durante las próximas dos semanas, pero la expectativa se centra principalmente en temas como la seguridad y el orden público, de donde provienen las principales criticas a la actual administración.
Esta semana, la vuelta pasará por Cartagena (minas), Medellín (seguridad), Valledupar (primera infancia), Bucaramanga (comunicaciones y tecnología).
El próximo lunes, además de la rendición de cuentas sobre pobreza, se tiene programado un consejo de seguridad en Cali. Otras ciudades en las que estará Santos son Bogotá, Santa Marta, Villavicencio y Chibolo (Magdalena).
$90 mil millones invertirá el Gobierno Nacional para solucionar los problemas de suministro de agua potable en Ibagué, según el anuncio del presidente Santos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015