Efe | LA PATRIA 1 Cartagena
Las comunidades pobres y la reconciliación serán los ejes de la visita del papa Francisco a Colombia el próximo septiembre. La agenda que se divulgó ayer incluye cuatro misas en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
Francisco llegará a el 6 de septiembre a Bogotá para comenzar una gira de cuatro días, señalaron la Santa Sede y el Comité Ejecutivo para la visita.
"Cada recorrido está orientado a la unidad del país, a través de la misericordia y el perdón, dado que se trata de un viaje pastoral. La prioridad serán las comunidades pobres, eje de la evangelización del papa", indicó el director del Comité Ejecutivo, monseñor Fabio Suescún Mutis.
La agenda oficial comenzará el jueves 7 de septiembre en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano, donde será recibido con honores.
Después el papa se reunirá en privado con el presidente Juan Manuel Santos.
Ese mismo día dará su bendición a los fieles desde el Palacio Cardenalicio, en el centro de Bogotá, donde también se encontrará con los obispos del país.
En la tarde se entrevistará con el Comité directivo del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y finalizará su primera jornada en Colombia con la celebración de una multitudinaria eucaristía en el Parque Simón Bolívar, a las 4:30 p.m.
El cierre de la agenda oficial en Colombia será el 10 de septiembre a las 4:30 p.m. en la base aérea naval de Contecar (Cartagena), donde oficiará su última misa en el país.
"Cartagena es el lugar de mayor sensibilidad dentro de la visita del papa a Colombia por la importancia que para él tienen los temas sociales y porque allí orará por la reivindicación de los derechos humanos", puntualizó el embajador colombiano ante la Santa Sede, Guillermo León Escobar.
Villavicencio
El 8 de septiembre, el papa viajará a Villavicencio (Meta).
Oficiará una eucaristía a las 9.00 de la mañana y por la tarde presidirá el Gran Encuentro de Oración por la Reconciliación Nacional en el Parque Las Malocas, espacio dedicado al rescate de las tradiciones culturales de los Llanos Orientales.
Posteriormente visitará el monumento Cruz de la Reconciliación en el Parque de los Fundadores.
Medellín
Será el tercer destino. El 9 de septiembre oficiará una misa a las 10.00 a.m. en el Aeropuerto Olaya Herrera.
En la tarde se reunirá con la comunidad que reside en el Hogar San José y sostendrá un encuentro con sacerdotes, religiosas, consagrados, seminaristas y sus familias en el Coliseo La Macarena.
Cartagena
La agenda del papa Francisco culminará en Cartagena el 10 de septiembre, donde hará la oración del Angelus en el Santuario de San Pedro Claver, jesuita español del siglo XVII que dedicó su vida a los esclavos.
Previamente, llevará a cabo la bendición de la primera piedra de las casas para las personas sin hogar de la obra Talitha Qum en la Plaza de San Francisco de Asís. En el templo San Pedro Claver entrará a orar.
Dos papas han visitado a Colombia
El primero fue Pablo VI, quien estuvo en Bogotá durante tres días, en 1968.
Juan Pablo II fue el segundo, en 1986. Chinchiná (Caldas) y el monumento por las víctimas del terremoto de Armero, dos lugares que visitó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015