COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
En un comunicado la empresa Riopaila Castilla asegura que las tierras que adquirió en la altillanura colombiana fueron apropiadas con base en la ley y compradas a través de empresas agroforestales.
La compañía le respondió a una comunicación del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) a la Presidencia de la República, en la cual denunció la presunta adquisición irregular de predios por parte de Riopaila Castilla y sus socios Brigard & Urritia, según dio a conocer el viernes la W Radio.
El informe del Incoder, revelado por la cadena radial, señala: “en consecuencia, se advierte que las 25 Sociedades por Acciones Simplificadas se crearon con el propósito, presuntamente, de realizar fraude a la ley 160 de 1994 respecto de la acumulación de la propiedad de más de una Unidad Agrícola Familiar en el departamento de Vichada, como quiera que el mismo socio y único dueño de las 25 sociedades negoció la compra de 37 predios que comprenden 32 mil hectáreas aproximadamente”.
El informe concluye: “hay nexo evidente e incuestionable entre Riopaila Castilla S.A. y las Sociedades por Acciones Simplificadas creadas presuntamente para cometer el fraude a la ley, toda vez que de no existir irregularidad alguna, no se habría requerido hacer una cadena de cesiones de la propiedad de las Sociedades por Acciones Simplificadas hasta hacer casi imposible la identificación de sus propietarios”.
Respuesta
Riopaila, especializada en la producción y comercialización de azúcar, mieles y alcohol, respondió en el comunicado que, “alineados con la estrategia gubernamental de desarrollar una nueva frontera agrícola en Colombia y con la visión estratégica de la empresa a largo plazo, la compañía decidió invertir en la altillanura colombiana para volver productivas tierras que hasta hace muy poco han podido ser objeto de desarrollo por las limitaciones de infraestructura de la región y por las grandes inversiones que se requieren para su explotación”.
Indica que "la negociación se realizó directamente con los propietarios de la tierra, a precios comerciales y con la firme convicción de que los bienes adquiridos son propiedad privada y están dentro del libre comercio. Todas las actuaciones realizadas por Riopaila Castilla S. A. se realizaron con la mayor transparencia y buena fe".
Las compras se hicieron a través de empresas agroforestales que al 31 de diciembre de 2011 fueron adquiridas por Riopaila Castilla S.A., a través de filiales, y por lo tanto, desde el punto de vista societario, hacen parte del Grupo Empresarial Riopaila Castilla S.A.
Colprensa habló con el senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo, quien denunció la apropiación de tierras:
- El Gobierno dice que revisará “con lupa” la venta de lotes baldíos...
Es importante que las denuncias empiecen a generar investigaciones de esta inmensa violación de la ley.
- ¿El caso de Ríopaila Castilla es el único?
Es claro que no. Son muchas más las empresas vinculadas en estas investigaciones. El Incoder también tiene un listado de concentración de esas tierras.
- El superintendente de Notariado dice que hay que legislar para garantizar la inversión en el agro sin permitir la concentración...
Decir que para garantizar la inversión en el campo se debe despojar a los campesinos es inaceptable, y menos si se va a legislar para tapar los delitos que han cometido algunos comprando tierras que no podían comprar.
- ¿Cuántas hectáreas están en esa situación?
En alguna ocasión el propio Supernotariado dijo a un periódico que en Colombia “se han robado por lo menos 700 mil hectáreas”, pero no me sorprendería que fueran muchas más. El propio superintendente ha hablado de 60 formas de robar las tierras del Estado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015