COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, presentó el plan económico Colombia Repunta, con el cual se pretende dar un empujón al crecimiento del país durante el presente año, con estímulos para el sector privado y la generación de más inversión.
Entre los objetivos principales de esta nueva apuesta del Gobierno Nacional está el crear 765 mil empleos y contribuir con 1,3 puntos porcentuales al crecimiento de 2017, teniendo en cuenta una economía con mejores condiciones estructurales.
Entre los beneficios al sector privado se resaltan las menores tarifas de impuestos sobre las utilidades de las empresas, la deducción del IVA a los bienes de capital, la tarifa unificada para zonas francas en 20% sin pago de parafiscales, los nuevos beneficios tributarios para hotelería y turismo, entre otros.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que se contempla la eliminación permanente de 3 mil 400 aranceles para materias primas y bienes de capital, que se espera generen un ahorro de 1,2 billones de pesos al sector privado para la creación de empleo e inversión.
Se plantea más inversión para apoyar el crecimiento del programa de infraestructura de cuarta generación (4G), con una inversión cercana a los 9,2 billones de pesos, un avance de 3,4 billones frente a lo invertido el año pasado (5,8 billones) según las cifras de presentadas.
En ese campo también se espera generar 313 mil 784 empleos, 237 mil n885 más que durante 2016, cuando se crearon 75 mil 899 empleos con la infraestructura. Este sector aportaría una contribución al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 0,4.
También se tiene contemplado una mayor inversión en soluciones de vivienda y empleos, la cual sería de 33% más que en 2016, y donde se proyectan 101 mil 557 soluciones entregadas entre subsidio a la tasa vivienda media, VIS, VIP, Mi Casa Ya y vivienda gratuita.
Se pretende beneficiar a 700 mil estudiantes con la construcción de 18 mil 439 aulas escolares, con una inversión de 4 billones de pesos. Según el informe, al terminar el 2017 quedarán pendientes mil 892 aulas para completar el plan de 30 mil 693 que se trazó el Ministerio de Educación.
Dentro del plan también está estipulado el impulso de las regalías, con un mayor número de proyectos aprobados en 2017; recursos para la inversión social ($6,2 billones), para la paz ($4 billones), y vías para la paz ($1,3 billones en vías terciarias).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015