Efe | LA PATRIA | Bogotá
El Gobierno colombiano deportó ayer el primer grupo de cubanos que permanecían hacinados en Turbo, en el noroeste del país, del que hacen parte 14 personas que salieron rumbo a la isla en un avión de la Fuerza Aérea.
"Los 14 ciudadanos cubanos encontrados en permanencia irregular en hoteles del municipio de Turbo fueron deportados a su país de origen", confirmó el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento.
Según el funcionario, la medida de deportación, que se cumplió a las 7.00 a.m., se tomó luego de analizar de forma individual cada uno de los casos y de recibir, del Gobierno cubano, la confirmación de que los extranjeros no recibirán ningún tipo de represalia a su regreso a la isla.
"Desde el día de ayer he tenido contacto permanente con las autoridades cubanas y ellos me han asegurado que respetarán y garantizarán los derechos fundamentales de estas 14 personas", indicó.
Obligados
Frente a los migrantes irregulares que permanecen en Turbo, el director General de Migración Colombia recordó que aquellos que no salgan voluntariamente del territorio nacional serán deportados a su país de origen o a la nación por la que ingresaron a Colombia.
"En los últimos días cientos de cubanos se han acercado a nuestras oficinas pidiendo que se les expida un salvoconducto que les permita abandonar el país por sus propios medios", manifestó Krüger.
Según Migración Colombia, cerca de 500 ciudadanos cubanos se han acogido a esta medida y se espera que la cifra aumente.
"Los que no lo hagan, de acuerdo con las facultades que nos otorga la ley, serán deportados de forma obligatoria", aclaró.
También haitianos
La llegada de haitianos a Colombia procedentes de Brasil acentúa la situación de los inmigrantes ilegales que afronta en este momento el país.
El director regional de occidente de Migración Colombia, Darío Fernando Daza, aseguró que desde el comienzo del año los haitianos comenzaron un éxodo desde Brasil "que ha impactado" al país por ser corredor por los que deben pasar para llegar a Estados Unidos.
"Después del terremoto de Haití en el 2010, alrededor de 45.000 personas se refugiaron en Brasil donde tuvieron algunos incentivos para acceder al trabajo y permanecer en ese país. Las ayudas se vencieron a principios de este año y desde entonces son víctimas de quienes trafican seres humanos", explicó Daza.
Otra de las razones por las que aumentó en Colombia el flujo migratorio, en especial de cubanos, son las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se celebrarán el próximo 8 de noviembre.
"Esos ciudadanos pretendían llegar a Estados Unidos antes de que una nueva elección presidencial pueda cambiar las condiciones migratorias", detalló.
Al hablar de inmigrantes irregulares las autoridades colombianas hacen una distinción entre los que son víctimas y los voluntarios.
"Los inmigrantes irregulares que podemos captar se pueden encontrar en la condición de víctimas cuando logramos determinar que vienen siendo traficados (...) Más también existe una migración voluntaria, que se puede ejercer por cualquier ciudadano del mundo con el ánimo de llegar de un país a otro", afirmó.
En los últimos dos días Migración Colombia ha ubicado alrededor de 169 víctimas de trata de personas en el departamento del Valle del Cauca.
El pasado 28 de julio la Defensoría contabilizó 1.273 personas, entre ellas 260 menores de edad, hacinadas en una bodega de Turbo, cifra mucho más conservadora que los 3.000 inmigrantes calculados por la Alcaldía local, que declaró la calamidad pública en esa población de unos 163.000 habitantes.
La Defensoría del Pueblo constató la salida de 65 haitianos y 49 cubanos por el muelle El Waffe, del municipio de Turbo.
De acuerdo con el información suministrada por la Defensoría del Pueblo, en la última semana han acudido a las Oficinas de Migración Colombia en Turbo 323 cubanos que solicitaron la deportación voluntaria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015