EFE | LA PATRIA | bogotá
El Gobierno colombiano aseguró ayer que iniciará los tramites necesarios para cambiar la sede del dialogo de paz con el Eln, después de que el Gobierno de Ecuador decidiera apartarse como garante del proceso, que se realiza en ese país desde febrero del 2017.
El anuncio lo hizo la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, desde la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
Recordó que las partes habían decidido que “las conversaciones se realizarían en diferentes países de manera itinerante”, aunque no especificó las alternativas para continuar con los diálogos de paz.
El presidente Moreno anunció ayer que Ecuador deja de ser garante del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) hasta que la guerrilla cese sus “actividades terroristas”.
El mandatario ecuatoriano indicó, en una entrevista con el canal NTN24 de RCN, que la medida fue adoptada el martes y su aplicación es inmediata.
Por ello, la ministra Holguín manifestó que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, “comprende las razones” por las cuales el Gobierno ecuatoriano decidió “apartarse de su condición de garante y de anfitrión de estas negociaciones” y manifestó que ese país cuenta con el apoyo de Colombia para hacerle frente al terrorismo.
“El presidente Santos entiende el dolor del presidente Moreno y los ecuatorianos por los trágicos hechos acontecidos en el pasado reciente”, añadió Holguín.
La alusión es referente a la arremetida de un grupo disidente de las Farc en Esmeraldas, frontera con Ecuador (ver infografía)En ese sentido, señaló que Colombia ordenó “el despliegue de 12.000 soldados y policías con puesto de mando en Tumaco”, en Nariño (suroeste), como parte de la lucha contra delitos trasnacionales que afectan a los dos países.
“Para el resto de la zona fronteriza hay 57 mil miembros de las fuerzas armadas en la Operación Zeus. Tenemos grupos elite desplegados en toda la frontera para apoyar con inteligencia las operaciones militares y policiales con plena coordinación binacional”, añadió.
Resaltó que estos operativos permitieron la detención de Vicente Cánticus Pascal, alias Brayan, considerado como un cabecilla del grupo disidente que lidera alias Guacho.
La canciller insistió en que el Gobierno colombiano “no desfallecerá en la búsqueda de la paz, la cual, como bien lo dice el presidente Moreno no solamente es la paz de Colombia, sino de la región”.
También agradeció a Ecuador “toda la generosidad que han tenido al acoger y facilitar las negociaciones de paz con el Eln, que desde febrero del 2017 se vienen llevando a cabo en ese país”.
Junto a Ecuador, son garantes de las conversaciones de paz con el Eln, Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015