Según la firma 'Henley & Partners', Colombia pasó de la posición 74 a la 50, en la escala de los países que menos visas necesitan para viajar al exterior. Esto, dijo el Departamento Nacional de Plasmación, quiere decir que los colombianos pueden visitar 117 países sin el requisito de visa.
Según el DNP el avance se debe al crecimiento económico y social del país, el cual le abrió las puertas de ingreso a nuevas naciones. Gracias a esto en los últimos cinco años Colombia logró que 50 naciones eliminaran el permiso de entrada para los colombianos, incluyendo México, República Dominicana y los 30 países de la Unión Europea.
Además de esto, Colombia fue el país de América Latina que más subió en el ranking que desde 2006 elabora la firma Henley & Partners con base en información de la Asociación de Transporte Internacional (IATA).
"Ese avance de Colombia es un respaldo a las mejoras en seguridad que muestra el país con una reducción notable en las muertes violentas, un aumento de la confianza con llegada de inversión extranjera y la ampliación de la clase media”, dijo Simón Gaviria, director Planeación Nacional.
El puesto número uno en este ranking lo ocupa Alemania, que tiene acceso a 177 países sin necesidad de que sus ciudadanos presenten visa. El último lugar lo ocupa Afganistán, que accede a sólo 25 países sin este requerimiento.
En América Latina, el primer lugar lo ocupa Chile que se encuentra en el puesto 19, y sus ciudadanos tienen acceso a 155 países sin necesidad de visa. Bolivia es el país de Suramérica que ocupa la posición más baja, la número 66.
Según el DNP los esfuerzos del Gobierno Nacional por obtener el levantamiento de visas estuvieron acompañados de mejoras en el pasaporte, de tal forma que se cumplan los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
"Estos avances facilitan el control migratorio a nivel global, lo cual también mejora la experiencia del viajero y evita los fraudes. En lo que va de este año se han expedido más de 1.600.000 pasaportes con chip", dijo Gaviria.
Adicionalmente, a través de Migración Colombia, cuatro aeropuertos del país cuentan con el servicio de Migración Automática, una solución tecnológica que permite a los viajeros inscritos realizar el proceso migratorio en un tiempo inferior a 25 segundos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015