Efe | LA PATRIA | Cerro Azul
El presidente, Juan Manuel Santos, oficializó la ampliación en cerca de 1,5 millones de hectáreas del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, incluido este domingo por la Unesco en la lista de Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
Santos hizo el anuncio en su visita de ayer a Cerro Azul, un yacimiento de arte rupestre que hace parte de la Serranía de La Lindosa, comunicada con la de Chiribiquete, de manera que el Parque Nacional pasa a tener casi 4,3 millones de hectáreas.
Este sitio arqueológico está ubicado en una remota zona del departamento del Guaviare que se extiende por las selvas del vecino Caquetá.
"A partir de hoy en su área protegida, (el parque) proveerá el 60% del agua superficial de toda la Amazonía colombiana", dijo el mandatario, quien estuvo acompañado en el acto por sus ministros de Ambiente, Luis Gilberto Murillo; Cultura, Mariana Garcés Córdoba, y Hacienda, Mauricio Cárdenas, así como de líderes campesinos de la región y de representantes de entidades como el Fondo Mundial de la Naturaleza.
El presidente destacó además que el Parque Nacional Natural de Chiribiquete almacena casi 450 millones de toneladas de carbono en la copa de los árboles, con lo cual constituye una reserva de aire puro del planeta.
Santos dijo que en la zona se van a proteger muchas especies de animales y plantas, entre ellas la ceiba y el cedro, que están en peligro por la tala de los bosques.
Maravilla
El jefe de Estado subrayó la inmensa riqueza cultural del sitio y explicó que las ocho zonas de esta Serranía, conectada con Chiribiquete y declarada área arqueológica protegida de Colombia, constituyen espacios para que los turistas observen al arte rupestre.
En las pinturas, explicó Santos, hay figuras humanas en movimiento, armas de defensa, animales, escenas de amor. Recordó que Chiribiquete tiene el complejo pictográfico más antiguo de América, compuesto por 50 murales monumentales de una altura promedio de 7 metros, en las que hay casi 70 mil representaciones distintas.
El mandatario recordó que el hallazgo de esta maravilla natural y cultural de Colombia es posible por el acuerdo de paz con las Farc, ya que hasta hace poco los representantes de la Unesco no podían visitar el lugar por motivos de seguridad.
Con la paz, dijo Santos, esta riqueza fue reconocida y los enviados de la Unesco quedaron maravillados con lo que representa el Parque de Chiribiquete.
Durante la visita se firmó un Memorando de Entendimiento entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Fondo Andino Amazónico que destinará un millón de dólares para la conservación de la biodiversidad del Parque por tres años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015