LA PATRIA | Manizales
El Plan de Infraestructura Educativa del Gobierno Nacional planea construir 31 mil aulas en los próximos tres años y tres meses para dar cobertura a cerca de dos millones y medio de estudiantes, la meta del país en Jornada Única para el 2018, de los ocho millones matriculados.
"El costo de los salones es de 4 billones de pesos, que saldrán del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa", dijo Ángela María Henao, directora de infraestructura educativa del Ministerio de Educación. El déficit del país es de 51 mil 134 salones. De momento se harán 31 mil, que se traducen en 1.500 colegios.
El colegio 10 es un eje estratégico para lograr el objetivo. Es una edificación de 10 espacios, que se construirá en todos los municipios de Colombia, según la ministra de educación, Gina Parody. "Contará con laboratorios de ciencias, multimedia e informática, bibliotecas, conexión a internet, canchas deportivas, baterías sanitarias, comedor y cocina y áreas administrativas", dijo la funcionaria en agosto.
"Los colegios 10 se convertirán en el símbolo de la Colombia más educada. De la Colombia que tomó la decisión de invertir en la educación como la ruta para la construcción de un nuevo país y de un futuro en paz”, añadió la ministra.
A continuación la distribución de los espacios del colegio 10.
Lo que llevan
Cifras de obras terminadas y en ejecución del Plan Nacional de Infraestructura Educativa durante el 2015.
- 163 obras terminadas - 442 aulas
- 149 obras en ejecución - 1.248 aulas
- 312 obras para entregar en 2015 - 1.690 aulas
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015