Colciencias, el Ministerio de Comercio e Industria y el Departamento Nacional de Planeación, certificaron las primeras 89 ‘Empresas Altamente Innovadoras del país (EAI)’.
Se trata de una nueva categoría empresarial incluida en la pasada reforma tributaria con la que el Gobierno Nacional busca estimular la inversión en ciencia y tecnología a cambio de beneficios tributarios.
Yaneth Giha, directora de Colciencias, explicó que las EAI certificadas fueron seleccionadas bajo cuatro grandes parámetros: contar con procesos y estructura organizacional definidos para la innovación; presupuesto anual asignado para actividades de investigación, desarrollo e innovación no inferior al 0,3 % de las ventas brutas o evidenciar una tasa de crecimiento anual de este presupuesto no inferior al 10 % acumulado en los últimos tres años; comprobar la introducción de innovaciones en el mercado equivalente al 10 % del portafolio del producto en los últimos tres años, y acreditar la idoneidad profesional de las personas vinculadas al proceso de innovación.
Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, explicó que estas empresas gozarán de beneficios tributarios de hasta el 175% del valor invertido en ciencia y tecnología, y bajo nuevas condiciones más favorables en cuanto al trámite.
“Lo que buscamos es impulsar la inversión privada en ciencia y tecnología. Actualmente la inversión es del 0,5 por ciento del PIB, pero la instrucción del señor Presidente es llegar al uno por ciento del PIB. Queremos empresas más competitivas, las empresas que no inviertan en tecnología no pueden prosperar”, dijo la Ministra.
La convocatoria
Giha explicó que la selección de las 89 EAI se hizo mediante convocatoria pública que se abrió el 5 de enero gracias a un documento Conpes que creó esa categoría. Al proceso se postularon 159 empresas de todo el país que cumplían los requisitos, y luego se hizo la depuración.
De las empresas seleccionadas, 24 % son medianas y 13 % pequeñas, y tienen su sede principal en Bogotá, Medellín y Cali y en otras medianas como Barranquilla, Pereira, Bucaramanga, Manizales y Cartagena. La mayoría pertenece a los sectores de manufactura y TIC.
La Ministra de Comercio también resaltó los resultados que ha tenido el Instrumento de Beneficios Tributarios para las empresas que invierten en ciencia, tecnología e innovación.
“Entre 2013 y 2015 hubo un aumento de 47.2 puntos porcentuales en el uso del cupo fiscal destinado para este propósito, pasando del 31.8 % al 79 %, correspondiente a $397 mil millones, que fueron asignados a 156 proyectos”, explicó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015