Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Una pregunta: ¿qué tanto se puede modificar el Acuerdo de La Habana Gobierno-Farc con las propuestas que hace el senador y expresidente Álvaro Uribe? Las repuestas son diversas, hasta el punto que ven viables unos ajustes, pero descartan otros.
El representante a la Cámara por Caldas Hernán Penagos, del Partido de la U, es miembro de la Comisión primera de esa corporación (asuntos constitucionales) y es copresidente de la Comisión de paz del Congreso.
Para Penagos hay tres puntos que considera complicados de cambiar. “Se trata de elementos que son la columna vertebral del Acuerdo: Justicia Especial para la Paz, política rural y privación efectiva de libertad porque son coyunturales y estructurales”.
Añade que la opinión pública debe tener en cuenta que en Cuba se llevó a cabo un acuerdo con el grupo insurgente, lo que significa que no hay un sometimiento. “Por eso, hay elementos que la guerrilla difícilmente aceptará”.
Uribe, en el comunicado de prensa Votamos No, seguimos por la paz, Urgencia y Paciencia reiteró la necesidad de modificar el Acuerdo, votado a favor del No en el plebiscito del 2 de octubre pasado.
Diego Martínez, quien es asesor de las Farc en la capital cubana, recordó que varios temas propuestos por el Centro Democrático ya están en los acuerdos. Por ejemplo, rechazó posibles cambios en lo relacionado con narcotráfico como delito conexo de rebelión.
Lo importante, coincidieron todos, es que arranque la agenda de los representantes del Gobierno y del No para analizar las propuestas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015