COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Un vicio en el trámite tiene prácticamente hundido el acto legislativo que crea las 16 circunscripciones de paz, por dos periodos legislativos, el cual se tramita dentro de la implementación del acuerdo de paz al que se llegó con las Farc.
La crisis legislativa a este proyecto se dio ayer cuando en la plenaria del Senado la reforma constitucional no alcanzó a lograr los 51 votos (votación calificada), en su informe de ponencia, es decir en su última instancia en la discusión en el Congreso.
En la votación el informe tan solo llegó a 37 votos positivos y 17 negativos, estos en su mayoría del Partido Conservador, el cual expresó que votaba negativo porque tal y como quedó el articulado las curules se estaban dejando para que los narcotraficantes o grupos armados ilegales ganaran las mismas y no las víctimas, como se decía en el nuevo texto a conciliar.
El vicio de trámite se habría dado porque con la de ayer ya eran dos las votaciones que había tenido el informe de conciliación, y en ninguno de esos dos momentos alcanzó esa votación calificada, lo que de acuerdo al reglamento del Congreso lleva a que se hunda el proyecto. Si el proyecto se reabre y pasa podría ser hundido por la Corte Constitucional en su revisión.
Esta situación provocó una discusión en la plenaria, que se extendió por cuatro horas con al menos 40 intervenciones a favor y en contra. La salida que se tomó como alternativa fue una subcomisión que presentará un informe de cómo el proyecto se podría volver a retomar en la plenaria.
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, sostuvo que se hará un análisis con varios juristas sobre si legalmente se puede volver a reabrir la votación. Rivera planteó además que el Gobierno está de acuerdo con suspender las elecciones de algunas de esas circunscripciones si la situación de orden público es compleja, como lo pidieron los congresistas.
El senador conservador Juan Diego Gómez indicó que a su partido le preocupa las circunscripciones que se vayan a elegir en Caquetá, Vaupés, Catatumbo y parte de Nariño, entre otras regiones.
El ministro Rivera informó que el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, entregarán hoy al Congreso un informe detallado sobre la situación en que está el orden público en esos departamentos.
El ponente de esta reforma, senador Roy Barreras, del Partido de la U, sostuvo que negar este derecho a las víctimas es incumplir el acuerdo de paz, y pidió al presidente, Juan Manuel Santos, que busque salvar este proyecto.
Un plan B que se acordó en caso que se hunda esta reforma constitucional es que se incluya en la reforma política un artículo en el cual se habilite a los grupos significativos de víctimas constituirse como partidos, de esa manera darles así representación política.
El expresidente y jefe del Centro Democrático, Álvaro Uribe, manifestó que la mejor salida es retirar este proyecto de las circunscripciones de paz, para lograr un acuerdo nacional, incluyendo su partido, para garantizar que las víctimas puedan llegar al Congreso de la República el 20 de julio próximo.
Destacado
La enmienda constitucional de la Reforma Política siguió perdiendo tiempo para que sea aprobada, y tan solo le queda hoy para ser aprobada por la plenaria del Senado, quedando a la espera de ser conciliada, para que ese informe sea presentado en las plenarias de mañana, el último día de la vigencia del fast track.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015