COLPRENSA | LA PATRIA
Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Bolívar y Atlántico son los cinco departamentos que según el Ministerio de Comercio liderarán la exportación de bienes no minero energéticos a las naciones que integran la Alianza del Pacífico Chile, México y Perú.
De esta manera se espera que el resto de los departamentos empiecen a jalonar la internacionalización de regiones, aprovechando así las oportunidades comerciales que generan acuerdos como el logrado con esta alianza centro y latinoamericana.
Según el Ministerio de Comercio, en el caso de Antioquia las exportaciones en ese tipo de bienes aumentaron en 43% entre 2011 y 2015.
Las cifras que se tienen son de 411,6 millones de dólares en el 2011 y pasaron a 589 millones de dólares. Se destacan vehículos para el transporte de personas, artículos de aseo personal, preparaciones de belleza y perfumes, ropa interior y de control, además de manufacturas de plástico, entre otros.
En el caso de Bogotá, para el mismo periodo se detectó el crecimiento de su canasta exportadora hacia ese bloque, aunque en una proporción de 2,6%. En detalle se señala que pasó de exportar 374,1 millones de dólares en 2011 a 384 millones de dólares a 2015, bienes no mineros.
Para la capital los números a los que se hace referencia están relacionados con medicamentos, cosméticos y preparaciones de belleza, plásticos y sus manufacturas.
En la Costa
Por Cundinamarca se destaca el aumento de sus exportaciones en 2,3%, al pasar de vender a este bloque US$198,5 millones a US$203 millones.
Como representante de la Costa Norte brilla el nombre de Bolívar que envió productos a los integrantes de la Alianza del Pacífico por US$262 millones, lo que se tradujo en un crecimiento del 4%.
En el 2011 este departamento vendió a esas economías US$252,8 millones, bienes de la industria petroquímica, en especial.
A Bolívar se suma, por el norte del país, Atlántico, que llegó a esos destinos con agroquímicos, medicamentos, aceites y grasas. Los primeros cálculos hablan de un valor exportado en 2015 equivalente a 126 millones de dólares; esto al comparar con 2011 la variación que fue de 18,6%, es decir, las ventas en ese año fueron de 106,2 millones de dólares.
En cifras
- Del total de las exportaciones de bienes industriales, agropecuarios y agroindustriales (no minero-energéticos) que Colombia le vendió al mundo el año pasado, el 15% se fue a los socios del acuerdo subregional analizado.
- Las referidas ventas fueron realizadas por 2737 empresas, en su mayoría pequeñas y medianas, registraron un crecimiento del 5,2%, al comparar el 2011 con el 2015. Así pues mientras que en el año de arranque de la Alianza del Pacífico las exportaciones de bienes no minero-energéticos alcanzaron 2141 millones de dólares, en 2015 cerraron en 2252 millones de dólares.
- El año pasado, Perú fue el socio de mayor recepción de bienes colombianos más elaborados con US$999 millones, seguido de México (US$792 millones) y Chile (US$460 millones).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015