Efe | LA PATRIA | Bogotá
El Gobierno ordenó el cierre indefinido de la vía al Llano, que une a Bogotá con Villavicencio, principal acceso a la región de los Llanos Orientales, despensa agropecuaria del país, ante los constantes derrumbes en parte de la carretera.
El Ministerio de Transporte informó en un comunicado que para preservar la vida y garantizar la seguridad de las personas que transitan por el corredor vial decidió cerrar de forma indefinida la carretera hasta que el corredor esté en condiciones de seguridad y transitabilidad.
En los últimos meses esa vía que serpentea por la cordillera oriental de los Andes y que debe superar notables accidentes geográficos ha sufrido varios aludes de tierra que han cortado el tránsito y ponen en riesgo a los conductores que transitan por esa ruta de 75 kilómetros.
Daños en Guayabetal
Los aludes de toneladas de tierra y rocas interrumpen el paso en el kilómetro 58, a la altura de la localidad de Guayabetal (Cundinamarca), donde la calzada desapareció bajo los derrumbes.
Por eso, el tránsito hasta Villavicencio (Meta), se afectó y generó pérdidas millonarias para la economía del país.
El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, anunció que pondrán en marcha una línea especial de crédito "con tasa de interés subsidiada para la compra de pasivos no financieros y para capital de trabajo, así como un incentivo al almacenamiento".
El objetivo es el de disminuir el impacto económico por el cierre de la Vía al Llano.
Los deslizamientos obligan a los viajeros a tomar vías alternas, como una de 340 kilómetros por el departamento de Boyacá, que además está en mal estado, lo que hace que el viaje se prolongue por unas siete horas.
A pesar de que se mantienen las obras de mantenimiento, el Gobierno declaró calamidad pública en Guayabetal, donde su población está en máxima alerta y a la espera de una posible evacuación.
$150 mil millones (un poco más de 45 millones de dólares) dispuso el presidente, Iván Duque, el pasado 6 de junio para el desarrollo de las obras de mantenimiento que den una solución a la carretera, fundamental para el suministro de alimentos al centro del país.
Debido a las fuertes lluvias que azotan varias regiones del país, también se produjeron deslizamientos en el departamento de Risaralda, donde el pasado martes tres personas murieron en una carretera que comunica a esa región con los departamentos de Caldas y Valle del Cauca.
Esta semana otro alud de tierra dejó incomunicado por algunas horas a los habitantes del municipio de Titiribí (Antioquia), y en la localidad de Caldas, de la misma región, varias casas fueron destruidas por otro derrumbe.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015