Según varios informes, la tregua unilateral anunciada por las Farc y que estuvo vigente entre el 15 de diciembre y el 15 de enero fue desarrollada de manera incompleta.
De una parte, la Fundación para la Paz y Reconciliación asegura que solo se cumplió con este cese unilateral del fuego en un 95%, ya que fue violado en cuatro ocasiones.
Por su parte, el grupo guerrillero aseguró que las acciones que se presentaron fueron “en legítima defensa”, y que la tregua se “cumplió cabalmente”.
La Defensoría del Pueblo, por medio de un monitoreo adelantado por el Sistema de Alertas Tempranas (SAT), constató que durante el periodo trascurrido del cese unilateral al fuego y hostilidades declarado por el 'secretariado' de las Farc se registró una disminución de las acciones armadas de esta guerrilla contra la Fuerza Pública, pero que hubo tres ataques.
En este mes de tregua, se registró una disminución en las acciones pero según el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (Cerac), fueron 12 las acciones unilaterales atribuibles a las Farc lo que mantuvo los índices de violencia a los registrados en la tregua del años pasado.
El informe del Cerac agrega que si bien del 15 de noviembre al 15 de diciembre en el año 2013, sin tregua, se presentaron 38 acciones, hubo una caída. Si se compara con el mayor número de acciones que se registraron en octubre (70) hubo una reducción del 46%.
En el balance de la Fundación para la Paz y Reconciliación se registran 20 acciones en el receso, allí se evidencian 12 acciones ofensivas por parte de la Fuerza Pública, 3 de las cuales hay duda si fueron de las Farc o en defensa, entre las que están la activación de un campo minado de las Farc que fue activado por miembros del ejército y que había sido instalado por las Farc previo al anunció de la tregua.
Acciones
Las cuatro acciones que serían determinadas como violatorias de la tregua se presentaron en Antioquia y Norte de Santander.
Para la Defensoría, los hechos fueron adjudicados presuntamente a la columna móvil 'Teófilo Forero', a la que se le atribuye un hostigamiento en El Doncello (Caquetá); y el frente 36 que protagonizó dos ataques con explosivos en Anorí y en Briceño (Antioquia), que no dejaron víctimas fatales.
De igual forma, la institución identificó cuatro hechos violentos contra la población civil que ocasionaron tres desplazamientos forzados Carurú y Vaupés en Anorí (Antioquia) y en Riosucio (Chocó) y una amenaza contra una concejal en Puerto Rico (Caquetá).
El SAT de la Defensoría del Pueblo también registró el asesinato de un soldado en el Tambo (Cauca), y el accidente de un helicóptero en Anorí (Antioquia) que aunque no se registra presencia de las Farc en esas zonas, no se ha establecido el autor de los hechos.
En el caso del Cerac, el informe establece que el mes de tregua, hubo dos víctimas letales, una civil y una militar, a diferencia de la tregua anterior cuando se presentaron tres víctimas letales (un policía, un militar y un civil). Con respecto al mismo periodo de 2011, el número de víctimas letales de mantiene (dos civiles muertos).
En comparación con el mes anterior a esta tregua, se presentaron siete muertos (tres civiles, dos militares y dos policías).
La fundación también indicó que en las acciones ofensivas de la Fuerza Pública en contra de las Farc se concentraron en Cauca, Caquetá y Meta en donde se presentaron dos bombardeos, el primero, en Cubarral donde se registró la muerte del comandante guerrillero 'John 26', el segundo en La Uribe que intentaba dar de baja a alias 'Romaña' y en el que murieron tres guerrilleros de su esquema de seguridad.
Refuerzo
A la nueva Fuerza de Tarea Conjunta Titán, que trabajará en coordinación con la Armada Nacional y la Fuerza Área Colombiana y que fue activada el pasado 9 de enero, se le suman las labores que las Fuerzas Militares vienen desarrollando en el país, con el plan de guerra 'Espada de Honor' II.
De igual forma, los uniformados buscarán atacar a las denominadas bandas criminales que delinquen en 22 municipios de Chocó y dos municipios de Antioquia.
El Ejército Nacional explicó que la ofensiva en contra de las Farc continuó y sigue, igualmente registró que en los primeros 15 días del 2014 se dio la neutralización de 13 integrantes de los grupos armados, entre ellos las 4 capturas a presuntos miembros de las Farc.
En el caso de la Armada Nacional, las labores ofensivas continúan y avanzan, incluso se destaca el caso del pasado 7 de enero cuando se registró la desmovilización de 16 sujetos integrantes de las redes de apoyo de la columna móvil 'Daniel Aldana' de las Farc, entre ellos dos menores de edad quienes se presentaron voluntariamente ante tropas en San Andrés (Tumaco), incentivados por alias 'El Burro' su cabecilla.
En Boyacá, un miembro del frente 38 de las Farc perdió la vida tras combates con el Ejército y en el área rural de Yondó (Antioquia) se presentaron enfrentamientos que terminaron con la recuperación de una menor de edad reclutada por las Farc desde los 12 años.
Las Farc incumplen
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró que como lo indican varios centros de pensamientos y organizaciones, las Farc incumplieron con la tregua unilateral que habían declarado.
"Las acciones terroristas que hacen las Farc siguieron durante el pasado mes y esto no es una sorpresa, atacan a los colombianos y están perdiendo la credibilidad del mismo pueblo que ve como este grupo se fundamenta en mentiras y violencia", dijo Pinzón, quien añadió que a nadie se le puede felicitar por cumplir la Ley, ya que este es un deber de todos los ciudadanos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015