Las autoridades de Colombia capturaron con fines de extradición a Claudia Ximena Orozco, señalada de organizar el viaje del autobús que llevaba poco más de media tonelada de marihuana. El bus se accidentó el pasado 14 de agosto en una carretera de Ecuador, dejando 23 muertos, informaron fuentes del caso.
Según conoció el dario El País, la mujer sería juzgada en el país vecino por el delito de tráfico de sustancias psicotrópicas, que contempla una pena entre 10 y 13 años.
El abogado Élmer Montaña, defensor de Orozco, explicó que la mujer fue abordada por agentes judiciales quienes realizaron la legalización de captura, le notificaron la circular roja emitida por la Interpol a petición de Ecuador y le leyeron sus derechos.
Orozco, que viajaba en el vehículo accidentado y que tiene heridas en las piernas y otras partes del cuerpo, siempre estuvo dispuesta a atender cualquier requerimiento de la justicia y por eso informó a las autoridades de su domicilio, aseguró Montaña.
"Teníamos información que se iba a emitir la circular roja y por eso desde el jueves cuando se presentó a la Fiscalía a averiguar si había algún requerimiento pidió acompañamiento de las autoridades porque teme por su vida", apostilló Montaña.
Sin proceso en Colombia
Detalló que Orozco estaba en una cita médica en Cali cuando le notificaron la circular roja y procedió a entregarse. “De inmediato fue trasladada a Bogotá en donde seguirá el proceso" de extradición en el que intervienen la Cancillería colombiana, el Ministerio de Justicia y finalmente el presidente de Colombia, Iván Duque, que debe firmar la extradición si es que se autoriza".
Recalcó que Orozco no fue la organizadora del viaje, sino que estaba contratada como guía turística.
Igualmente dijo que su defendida es una mujer de escasos recursos, madre cabeza de familia y que aceptó formar parte de ese viaje porque pasaba necesidades económicas muy grandes.
Reiteró que en Colombia contra Orozco no hay ningún proceso y que su captura es por la petición de extradición que hace Ecuador.
Por el hecho, la Fiscalía colombiana capturó el pasado 19 de agosto en el departamento del Tolima a seis personas de una banda de narcotraficantes que enviaba cocaína y marihuana a varios países de Suramérica en autobuses simulando viajes de vacaciones.
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, dijo en su momento que los capturados conformaban la banda Los mercaderes de la frontera que camuflaba alijos de drogas en vehículos como el accidentado en Ecuador.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015