EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Policía colombiana capturó en Medellín al exguerrillero del Ejército de Liberación Nacional (Eln) Gerardo Antonio Bermúdez, alias Francisco Galán, por el secuestro de 64 personas perpetrado por esa guerrilla en el año 2000, informó ayer la Fiscalía.
El ente acusador dijo en un comunicado que Mario Pieschacón Negrini o Gerardo Antonio Bermúdez, fue arrestado el sábado "por orden de un juez penal del circuito especializado de Cali".
El caso tiene que ver con "hechos ocurridos el 17 de septiembre de 2000 cuando integrantes del Eln, del Frente José María Becerra, secuestraron a 64 personas que se encontraban en establecimientos públicos" ubicados en el kilómetro 18 de la vía Cali-Buenaventura (Valle del Cauca).
Por este hecho alias Francisco Galán es acusado de los presuntos delitos de "secuestro extorsivo agravado, homicidio culposo en concurso homogéneo y hurto calificado y agravado" pues para esa época era miembro activo del Eln.
En las próximas horas la Fiscalía pondrá al exguerrillero a disposición del juez penal de Cali que lo requiere por el secuestro masivo.
Para las autoridades, alias Francisco Galán ya no es gestor de paz, pues una resolución del Gobierno colombiano emitida en enero del año pasado le revocó esa designación.
Hace años, Bermúdez fue expulsado por el Eln como su portavoz público. El exguerrillero estuvo detenido 14 años en la cárcel de Itaguí.
Más órdenes de captura
Por el secuestro de las 64 personas la Fiscalía también ordenó la captura de los miembros del Comando Central (Coce) del Eln.
Entre ellos están Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino; Herlinton Chamorro Acosta, alias Antonio García; Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán y Rafael Sierra Granados, alias Ramiro Vargas.
También de Carlos Arturo Velandia, alias Felipe Torres y Fernando Sánchez, alias Élite.
Sin diálogos de paz
Los diálogos de paz del anterior Gobierno con el Eln, que comenzaron en febrero del 2017, quedaron en suspenso con la llegada al poder de Iván Duque, quien al asumir la Presidencia condicionó la continuidad de las negociaciones a que esa guerrilla deje en libertad a las personas que tiene secuestradas y renuncie a esa y otras actividades delictivas.
Sin embargo, el proceso quedó en punto muerto tras el atentado con carro bomba cometido por el Eln el 17 de enero del 2019 contra una Escuela de la Policía en Bogotá, que dejó 22 cadetes muertos y 66 heridos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015