LA PATRIA | MANIZALES*
A 33 días de que se posesione como presidente de Colombia, Gustavo Petro ha anunciado a través de su cuenta de Twitter seis nombramientos, de los cuales cuatro son para mujeres. En total, el gabinete presidencial estará conformado por 16 ministerios, Vicepresidencia y cinco departamentos administrativos. Conozca lo que piensan los caldenses sobre estas designaciones. Mirada.
*Relaciones Exteriores
Ministro: Álvaro Leyva Durán, 79 años
Político conservador que ha participado en varios procesos de paz que se han llevado a cabo en el país en los últimos 40 años. Fue ministro de Minas y Energía entre 1984 y 1985, durante el gobierno del presidente Belisario Betancur. Asimismo, fue mediador de paz con varias guerrillas durante los gobiernos de los presidentes Belisario Betancur (1982-1986), Andrés Pastrana (1998-2002) y Juan Manuel Santos (2010-2018).
Darío Arenas, director de la ONG Manizales en Común
Es muy significativo que la primera designación de Petro sea un mensaje claro de apoyo al proceso y los procesos de paz. Es un mensaje de que las relaciones internacionales del país estarán marcadas por la búsqueda de la paz interna, pero también por la búsqueda de la resolución de conflictos afuera por algo que Petro ha dicho desde hace muchos años y es que Colombia siendo experta en conflictos, empezando a resolver el suyo, puede ayudar al resto del planeta en la resolución de los que existen. También es un reconocimiento a alguien que siendo del Partido Conservador Colombiano siempre se la ha jugado por la resolución pacífica del conflicto armado en Colombia, que conoce a los actores, que conoce el continente y que ha tenido un vínculo cercano con gobiernos latinoamericanos y desde ahí le apostará a que la posición nuestra en el planeta es con un mensaje claro de paz.
*Hacienda
Ministro: José Antonio Ocampo, 69 años
Profesor de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y economista de la Universidad de Notre Dame (EE.UU.). Comenzó su vida pública como jefe de la cartera de Agricultura en 1993, en la presidencia del liberal César Gaviria. Ese cargo lo dejó al año siguiente para pasar a dirigir el Departamento Nacional de Planeación con el también liberal Ernesto Samper, de quien luego fue ministro de Hacienda. Entre 1998 y 2003 fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y hasta mediados del 2007 fue secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales. Fue codirector del Banco de la República, autoridad monetaria del país, y candidato a la Presidencia del Banco Mundial en el 2012.
Mateo Rivera, profesional de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Manizales
Me parece un nombramiento sensato y podría considerarse que le dará tranquilidad a los mercados, porque es una persona bastante ortodoxa y que tiene experiencia en organismos nacionales e internacionales. Es una persona pragmática y que tiene altos estándares de formación.
*Cultura
Ministra: Patricia Ariza, 77 años
Poeta y dramaturga. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia y junto con otros artistas fundó a mediados de los años 60 en Bogotá la Casa de la Cultura, actual Teatro La Candelaria y la Corporación Colombiana de Teatro. Desde hace 12 años dirige el Festival de Teatro Alternativo y el de Mujeres en Escena por la Paz. Este último creado hace tres décadas como un espacio para el teatro, la danza, el cine, la poesía y la música. Militó en el Partido Comunista y luego pasó a la Unión Patriótica (UP), partido de izquierdas surgido en 1985 del acuerdo de paz firmado por la guerrilla de la Farc con el gobierno de la época. En el 2014 recibió el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en la categoría Defensor toda una vida y ha obtenido galardones internacionales, como el Premio Príncipe Claus, en el 2007 en los Países Bajos, por sus aportes a la cultura universal y a la paz de Colombia.
Augusto Muñoz, director de la sala de teatro Punto de Partida de Manizales
Para nosotros es excelente que haya sido nombrada Patricia Ariza porque conoce el sector teatral que es tan extenso en el país y con ella se han realizado cosas importantes en lo relacionado con programas culturales. Esperamos que desde el Ministerio de Cultura las salas concertadas que existen en el país puedan tener mayor apoyo, así como las iniciativas culturales y las becas de creación. Qué rico que le saquemos presupuesto a la guerra y se lo invirtamos a la cultura, a la salud y a la educación.
*Salud
Ministra: Carolina Corcho, 39 años
Médica psiquiatra y politóloga que estaba liderando el equipo de empalme con el actual ejecutivo de Salud, se dio a conocer durante la pandemia cuando empezó a hablar como vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana, un sindicato sanitario, denunciando las condiciones de los trabajadores de la salud. Sin embargo, se le criticó que entre sus denuncias hizo afirmaciones incorrectas, con datos que no eran ciertos.
Carlos Alberto Piedrahíta, gerente del Hospital Santa Sofía
La doctora Corcho es un referente en el tema de salud y es importante ya que lo que propuso el presidente electo Gustavo Petro fue garantizar que la salud sea pública por encima de un negocio privado. Eso garantiza que efectivamente una médica psiquiatra que sabe de salud pública y mental le dé un nuevo enfoque a un determinante preventivo por encima de tratamientos y rehabilitación, que requiere que se fortalezca la atención primaria en salud y que de una vez se lleve a cabo lo que prometió Gustavo Petro que es acabar con las EPS, porque no pueden seguir con la función de intermediación. Hay que garantizar mayor cobertura en salud y eso no significa que la gente tenga un carné, sino accesibilidad a los servicios.
*Agricultura
Ministra: Cecilia López Montaño, 79 años
Política liberal con larga experiencia en despachos. Ya fue ministra de Agricultura entre 1996 y 1997 durante el Gobierno de Ernesto Samper. También ocupó un curul en el Senado y fue precandidata presidencial del Partido Liberal en el 2010, mostró su apoyo a Petro durante la campaña de la segunda vuelta, junto a otros congresistas y exministros liberales y más del ala del centro.
Óscar Gutiérrez, director ejecutivo Dignidad Agropecuaria Colombiana
Soy de una opinión muy parca, porque alrededor de los temas del agro se han creado demasiadas fantasías o ilusiones entonces soy de la opinión de que hay qué esperar para saber cuáles son los hechos concretos, cuáles son las políticas y sobre esa base ya podrá uno afirmar o corroborar aciertos o desaciertos.
*Medioambiente
Ministra: Susana Muhamad,
Actual miembro del Concejo de Bogotá y que pertenece a la formación de Petro, la Colombia Humana. Fue secretaria de Ambiente en Bogotá entre 2012 y 2015 cuando Petro fue alcalde de Bogotá. Es politóloga con maestría en Gestión y Planeación del Desarrollo Sostenible.
David Pastrana, topografo
Lo veo muy acertado porque es una persona que está involucrada y que tiene esa vocación para salvar la diversidad para mejorar esta cartera.
*Con información de EFE
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015