LA PATRIA | Manizales
En la Plaza Bolívar de Manizales se llevó a cabo el simulacro nacional, a las 9:00 a.m. de ayer. Esta actividad se realizó con diferentes organizaciones del edificio Atlas, donde a partir del piso 22 se evacuó a todo el personal.
De los 27 municipios del departamento hubo una inscripción total a la plataforma de la Unidad Nacional para realizar el simulacro. Carolina Restrepo Botero, jefe de Gestión de Riesgo de la Secretaría de Medioambiente de Caldas, expuso que desde los diferentes municipios se recibieron reportes muy bien hechos por las entidades públicas y privadas que evacuaron exitosamente.
"La clave en este tipo de ejercicios es la organización y la actualización de la información por los consejos municipales de gestión del riesgo, para así poner en marcha las respuestas de emergencia y poderlas activar en cualquier momento en el que ya no sea un simulacro, sino una situación real".
A tener en cuenta
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomienda que lo primero que se debe hacer frente a un sismo o cualquier emergencia es conservar la calma, seguido de esto:
* Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
* Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
* Nunca use ascensores para evacuar.
* No se ubique bajo los marcos de las puertas,ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
* Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas, pues pueden caer ladrillos o vidrios; con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hayan sentido el sismo.
Foto | Rubén Darío López | LA PATRIA
En Pensilvania, con seriedad y disciplina los funcionarios de la Administración municipal y otras entidades que tienen sede en el marco de la Plaza de Bolívar se concentraron en la plazoleta del parque para participar en el simulacro de sismo o terremoto. Los bomberos coordinaron la actividad, simularon la atención de algunos lesionados e hicieron algunas observaciones al evaluar este ejercicio de prevención.
Lo que opina la gente
Jhon Fredy Salas comento: "Todo depende de la seriedad que le coloque cada entidad, porque así sea un simulacro la gente no debe estar tan tranquila, tan despreocupada, sino estar muy alerta de lo que pueda significar en el caso que se haga realidad un sismo, u otro tipo de evento que pueda generar riesgo en la ciudad o a la población.
Por otro lado, Jairo Sepulveda opinó que los simulacros "son una buena práctica, son actividades que sirven para estar preparados en caso de que pueda ocurrir".
"Se hizo una buena difusión de lo que se iba a hacer, entonces lo teníamos claro y contábamos con la experiencia de los simulacros anteriores. Esto es bueno porque nos da herramientas para afrontar un evento de esta naturaleza", agregó Franci Vélez.
Después de realizar la actividad Bernardo Hernandez Jiménez concluyó: "Les faltó orden, les faltó ubicar a la gente en la plaza; identificar qué secretarías hay. No veo carteles, no se conoce, en el evento de que sea real, quien quedó adentro y quién no".
Foto | Darío Cardona | LA PATRIA
Entidades públicas y privadas hicieron presencia en la Plaza de Bolívar para completar de manera exitosa el protocolo del simulacro sugerido por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015