Luis Fernando Rodríguez García
LA PATRIA | Buga
Guadalajara de Buga (Valle) está entre las ciudades más antiguas de Colombia, con cuatro fundaciones en diferentes lugares y fechas.
La primera fue ordenada por Sebastián de Belalcázar, con el nombre de Buga La Vieja, con fecha aún en investigación.
La segunda, entre los años 1554–1555, fue ordenada por Pedro Fernández del Busto y ejecutada por Giraldo Gil de Estupiñán. El traslado definitivo se realizó en 1573 al sitio que hoy ocupa, recibiendo el nombre de Guadalajara de Buga.
En 1810 Buga conformó parte de las ciudades confederadas y aportó la sangre y el patriotismo de sus hijos, entre otros la del General José María Cabal, en la tarea de Independencia.
Su economía se basa en el comercio, la agricultura, la ganadería y la industria. El sector turístico está muy desarrollado y cuenta con buena infraestructura. El mayor atractivo de esta ciudad es la imagen del Cristo Milagroso, venerado en la Basílica Menor del Señor de los Milagros.
Patrimonio arquitectónico
En la ciudad se conjugan lo colonial con lo contemporáneo. Ha sabido conservar la tradición y los balcones coloniales, y sus atractivos invitan al visitante a recorrer sus calles llenas de historia y de leyenda.
El Centro Histórico es Monumento Nacional, y en él se pueden admirar construcciones religiosas y civiles antiguas. Entre ellas: La Basílica Menor del Señor de los Milagros, la Catedral de San Pedro Apóstol, el Teatro Municipal Ernesto Salcedo Ospina, la Casa de la Cultura, la Casa del Capitán Luis Velásquez de Rengifo, la Estación Ferrocarril del Pacífico, el Hostal del Regidor, el Hotel Guadalajara, el Obelisco, Faro y Monumento Alejandro Cabal Pombo, el Río Guadalajara o Piedras, el Parque Simón Bolívar, el Parque de José María Cabal.
Gastronomía
La gastronomía de la ciudad es rica y variada, con platos criollos de la región como el sancocho de gallina, el arroz atollado, los tamales, la fritanga y los aborrajados.
Se preparan golosinas y postres como: el manjar blanco, las cocadas, las conservas y las jaleas. Son típicos el pandebono, el pan de yuca, el chontaduro, el cholado, el masato y el guarapo.
También se destaca la comida internacional china e italiana. Entre los eventos se encuentra la Feria Exposición Nacional Agropecuaria de Buga, con 63 años de historia.
Ubicación estratégica
Buga se encuentra en un sitio donde convergen las carreteras que atraviesan el occidente del país, la Panamericana y la Panorama. Está a 74 kilómetros de Cali y 126 kilómetros de Buenaventura, cerca de los aeropuertos de Cartago, Pereira y Tuluá. Dispone de todos los servicios públicos, con importantes entidades bancarias y Cámara de Comercio propias.
Su territorio tiene dos zonas, la plana en las riveras del río Cauca, donde está la parte urbana y la zona montañosa en la Cordillera Central. Según el censo del 2005 cuenta con 135.520 habitantes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015