EFE | LA PATRIA | Bogotá
El expresidente Belisario Betancur, fallecido el viernes a los 95 años, fue despedido ayer en Bogotá en una ceremonia íntima en la que se le rindieron honores militares y a la que asistió el presidente, Iván Duque, junto con su gabinete.
Hasta el Gimnasio Moderno, lugar de las exequias, llegó el Batallón Guardia Presidencial que le rindió honores correspondientes a su dignidad, ceremonia a la que solo accedieron familiares, amigos y autoridades y a la que no se permitió el ingreso de la prensa.
"Quiero expresar, desde lo más profundo de mi corazón, que lamento la partida del expresidente de la República y gran amigo Belisario Betancur Cuartas. Él tuvo una vida de mucho patriotismo, devoción por Colombia, apoyo a la cultura y fue un gran ejemplo de trabajo, humildad y de superación personal", manifestó Duque en una declaración difundida por su despacho.
En otro mensaje, divulgado en Twitter, Duque calificó a Betancur como "un gran colombiano" y destacó que su legado en la política, en la historia del país y en la cultura "es ejemplo para todas las generaciones futuras".
Luego de realizado el oficio religioso en la capilla de los Santos Apóstoles un coche fúnebre condujo el féretro al cementerio Jardines del Recuerdo, en el norte de Bogotá.
Al velatorio, que se realizó en la Academia Colombiana de la Lengua, de la que Betancur era académico honorario, acudió el fiscal, Néstor Humberto Martínez, quien destacó los vínculos de familiaridad con el expresidente pues este asistió a los funerales de su padre, el humorista, actor y director de cine Humberto Martínez Salcedo.
"La amistad que trabó con mi padre, Humberto Martínez Salcedo, y su presencia en el entierro de él. Hoy venimos a rendirle un testimonio de gratitud y de solidaridad a la familia", dijo Martínez.
También acudieron al velatorio antiguos empleados de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, que trabajaron con Betancur cuando fue presidente, entre 1982 y 1986, y de quien destacaron su sencillez y trato familiar con ellos.
Algunos mostraron fotos en compañía de Betancur, que nació el 4 de febrero de 1923 en Amagá, municipio minero de Antioquia.
Entre tanto, el presidente del Partido Conservador, Hernán Andrade, expresó una "profunda nostalgia" y resaltó de Betancur su lucha por la paz, la educación y la cultura.
Destacó que fue voluntad del expresidente "alejarse de todo el tema protocolario" y que "se quiso ir con la humildad que vivió. Cero protocolos, siempre la humildad de su formación para que así fuera recordado".
A las exequias también asistieron los expresidentes César Gaviria (1990-1994) y Juan Manuel Santos (2010-2018), al igual que exministros como Mauricio Cárdenas, Juan Camilo Restrepo, ambos del Partido Conservador, el mismo de Betancur, y el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, entre otras personalidades de la política.
A las voces de pesar del exterior se sumó ayer la del rey de España, Felipe VI, quien telefoneó al presidente Duque para transmitirle su pésame por el fallecimiento del exmandatario.
Betancur, muy cercano a España, país que le otorgó la nacionalidad, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1983 como reconocimiento a su participación en el Grupo de Contadora por la paz en Centroamérica.
Justamente ayer el Gobierno de Guatemala lamentó el fallecimiento de Betancur, a quien recordó como un hombre de letras que abrió "camino a la paz".
"El expresidente Betancur, hombre de letras, será recordado por su calidad humana, su humildad y especialmente por abrir el camino a la paz", manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala en un comunicado.
El exjefe de Estado colombiano también fue galardonado en España con el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2007) y distinguido con el Collar de la Orden de Isabel la Católica y el Gran Collar de la de Carlos III.
El fallecimiento de Betancur ha sido muy lamentado no solo porque fue el primer presidente que intentó un acuerdo de paz con las guerrillas sino porque a diferencia de lo que suele suceder, se retiró de la política al concluir su mandato para dedicarse a la literatura y en las actividades intelectuales.
El Gobierno colombiano decretó ayer tres días de duelo nacional para honrar la memoria de Belisario Betancur que incluye que el Pabellón Nacional esté izado a media asta en todos los edificios públicos del país y las embajadas de Colombia en el exterior.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015