COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El capitán Jaime Hernández, presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), fue el primero en sentir las consecuencias disciplinarias de la huelga de pilotos de la aerolínea Avianca en 2017, declarada ilegal por la Corte Suprema de Justicia.
Ayer se conoció que el vocero de los pilotos durante el paro, que duró 52 días, fue apartado de su cargo en la compañía, tras el inicio de los procesos disciplinarios para aclarar el grado de participación y liderazgo sobre la huelga adelantada entre septiembre y noviembre del año pasado en la que participaron 700 pilotos afiliados a la Acdac, equivalentes a la mitad de la plantilla de aviadores de la compañía, lo que obligó a Avianca a cancelar 14 mil 547 vuelos, en su mayoría internos, lo que afectó a 400 mil pasajeros.
“La decisión de terminación por justa causa apreció el peso de las pruebas que demuestran la participación del capitán en la promoción y ejecución de la huelga ilegal del 2017”, aclaró Avianca, a través de un comunicado a la opinión pública.
La aerolínea aclaró que con el fin de garantizar el debido proceso y la transparencia del mismo, “compartió con el capitán Hernández las pruebas que tiene en su contra con varios días de anticipación, y así permitirle preparar su defensa”.
Según informó la compañía, Hernández asistió solo a la audiencia programada para ayer en horas de la mañana, a pesar de tener el derecho de ser acompañado por un abogado y hasta por dos líderes del sindicato de Acdac.
“Luego de permitirle al señor Hernández hacer uso de su derecho de defensa y contradicción, para lo cual incluso el capitán presentó un documento por escrito de más de 30 hojas, la compañía tomó la decisión disciplinaria”, señaló la aerolínea, al tiempo que aclaró que esta es en primera instancia.
“El capitán puede solicitar la revisión en una segunda instancia de su caso, la cual se llevaría a cabo por funcionarios de Avianca completamente distintos a los que la adelantaron hoy, con el fin de darle todas las garantías necesarias al señor Hernández”, a la cual también podrá asistir “acompañado por un abogado y hasta dos líderes del sindicato”, resaltó la compañía.
La Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), denunció irregularidades en el desarrollo de las audiencias, indicando, por ejemplo, que no se permitió el ingreso de abogados y asesores a las mismas, contradiciendo lo expuesto por la compañía en su comunicado.
La ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, afirmó que la decisión que tomó la Corte Suprema de Justicia necesariamente trae unas implicaciones y que le da la facultad a la empresa de poder revisar la competencia de cada trabajador y empezar una serie de procesos disciplinarios.
Destacado
Avianca citó a 200 pilotos para audiencias que se realizarán hasta el 6 de marzo. La compañía podrá tomar contra los aviadores sanciones y despidos, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar la huelga ilegal.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015