En medio del rechazo a la muerte del joven estudiante Dilan Cruz tras haber sido herido por un miembro del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) durante las manifestaciones de los últimos días, representantes del comité del paro nacional se reúnen a esta hora con el presidente de la República, Iván Duque Márquez, para tratar de llegar a un acuerdo. Aseguran que mantendrán las movilizaciones.
Carlos Roberto Gómez, representante de la Confederación General de Trabajadores (CGT), aseguró que los trabajadores y las organizaciones sociales se movilizan esperando que se pueda llegar a acuerdos para mejorar las condiciones sociales. Agregó que le parece un buen momento para darle inicio a las negociaciones.
"Hay muchos temas al frente, está el tema del holding financiero que acaba de ser creado, está el tema de la discusión en el Congreso de la República de la Ley de financiamiento, está de por medio todos los temas que tienen que ver con el empleo, que tienen que ver con la educación, que tiene que ver con la salud, que tienen que ver con la problemática que impacta a millones de colombianos. Esperamos que en el inicio de esta negociación encontremos caminos y una forma de operar que nos permite ser muy eficientes en este concierto de situaciones que hoy en día no están impactando", señaló Gómez.
Frente a la muerte de Dilan, el líder señaló que es un hecho doloroso, pero que por esta razón no se puede frenar la negociación. Dijo que las investigaciones deben aclarar qué fue lo que pasó en esta situación, que terminó con la muerte de este joven.
Nelson Alarcón, representante de Fecode, aseguró que se seguirán movilizando y agregó que el Gobierno Nacional debería desmontar el Esmad. "Es una situación de represión hacia el pueblo colombiano y eso lo rechazamos tajantemente", señaló.
Por su parte, Fabio Arias, representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló que el paro se mantendrá las próximas 24, como muestra de rechazo a lo ocurrido con Cruz, sin importar lo que se dialogue con el presidente de la República, Iván Duque Márquez. "Está fundamentada en el dolor, obviamente, el duelo que tenemos por la muerte del joven Dilan Cruz, que definitivamente fue asesinado por el Esmad.
"Avanza encuentro con Comité Nacional del paro, un espacio para escucharlos con atención junto con compañeros de Gobierno. Los convocamos a esta gran conversación nacional para que en medio de las diferencias podamos profundizar en propuestas e ideas pensando en el país”, escribió Duque en su cuenta de Twitter.
En la reunión, el mandatario de los colombianos inició la conversación con los líderes del paro diciendo que era una mañana dolorosa y triste por la muerte de Dilan Cruz. También les dijo que habló con sus familiares.
Duque agregó que quería que este fuera un gran diálogo para que el Gobierno pudiera escucharlos. Añadió que como presidente está dispuesto a atender sus inquietudes, dejando de lado los intereses personales.
El mandatario reconoció que se trata de un diálogo difícil y les dijo que es necesario que resuelvan las divisiones. Se espera que en el transcurso del día se sumen otros gremios.
A raíz de la muerte de Dylan Cruz por el impacto de un presunto artefacto disparado por el Esmad, la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior, (UNEES) decidió levantarse de la mesa de concertación que convocó el presidente Iván Duque en la mañana de este martes en la Casa de Nariño.
"Nos solidarizamos con la familia de nuestro compañero Dylan Cruz, pues reconocemos su accionar en búsqueda de una educación al alcance de todas y todos. Aclaramos que la muerte del estudiante a manos del Estado Colombiano, representado en la Fuerza Pública, específicamente en el Escuadrón Móvil Antidisturbios... hace parte de un escenario sistemático y generalizado de irrespeto a la vida e integridad de quienes ejercen el derecho a la protesta social", destacó la UNEES.
El retiro de la mesa de concertación con el Gobierno se argumenta con la llamada "desconexión del presidente con el momento histórico y el contexto que acontece en el país". Además, el colectivo invitó a "los actores y al gobierno educativo a darle la preponderancia necesaria a los asuntos de Derechos Humanos".
También invitaron a los demás miembros de la mesa a que se retiren de esta, con el fin de ampliar el horizonte de discusión política y se comprenda que se deben romper las dinámicas impuestas por el Gobierno.
Hoy a las 5:00 de la tarde se convoca a una manifestación en memoria del estudiante, quien cayó gravemente herido el pasado sábado 23 de noviembre y permaneció 3 días en cuidados intensivos del Hospital San Ignacio hasta su fallecimiento en la noche del lunes 25 de noviembre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015