El reciente anunció que hizo el fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, de ordenar a los directores Nacionales y Seccionales que informen qué funcionarios no están cumpliendo con sus labores y se proceda a hacer la correspondiente deducción salarial por inasistencia al lugar del trabajo, generó la polémica: si el jefe del ente acusador tiene las facultades para dar esa orden.
De acuerdo con la Corte Constitucional, en el artículo 53 constitucional se establece que el salario debe ser proporcional a la cantidad y calidad del trabajo, y se acepta como regla general que sin trabajo no hay salario.
En la sentencia C-478 de 2007, la Corte Constitucional se pronunció frente una demanda contra el artículo 113 del Código Sustantivo del Trabajo que establece las consecuencias jurídicas que se derivan de los retrasos o faltas de trabajo sin excusa suficiente. En esa norma se indica que en esos casos procede la imposición de una multa y la posibilidad de prescindir del pago del salario del tiempo no laborado.
Aunque con base en la ley el Fiscal puede ordenar que se hagan estas deducciones salariales, los integrantes del paro de Asonal judicial aseguran que continuarán protestando y pidiendo que se les mejore sus condiciones laborales.
Freddy Machado, líder del sindicato de Asonal Judicial afirmó que “el Fiscal quiere amedrentarnos y presionarnos para que levantemos los bloqueos, pero no responde a las denuncias y acusaciones que venimos haciéndoles desde que iniciamos el paro”.
Machado también indicó que le parece "contradictoria la postura del Fiscal", pues dice que en ocasiones invitó a los trabajadores a la huelga para exigir la mejora de sus condiciones laborales, y ayer martes ordenó que a quienes no trabajen se les hagan las deducciones salariales.
“Mañana tendremos la elección del representante de los empleados ante la Comisión Interinstitucional, razón por la que no se harán marchas, sino hasta el próximo jueves”, aseguró Machado.
Por otra parte, COLPRENSA habló con Julio Roberto Gómez Esguerra, Secretario General de la Confederación General de Trabajadores (CGT) quien manifestó su inconformismo por el anunció del Fiscal.
“A mi me sorprenden las declaraciones del Fiscal en contra del derecho a la protesta; es absolutamente inaceptable, queremos tratar esto con el Ministro de Trabajo, pues con el Ministro de Justicia ha sido imposible comunicarse, no contesta, ni devuelve una llamada”, señalo Gómez Esguerra.
Así las cosas, aunque el Fiscal tenga facultades para ordenar hacer las deducciones salariales a quienes no trabajen, el paro continuará hasta que se llegue a un acuerdo que los sindicatos consideren justo.
Los funcionarios de la Rama Judicial continúan pidiendo al Gobierno Nacional que se les mejoren aspectos como su nivelación salarial, reforma a la Fiscalía y mejoras en temas de prestaciones sociales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015