VANESSA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Aparentemente el país no ha sentido un verano intenso por cuenta del fenómeno del niño, debido a que en esta ocasión, según los expertos, de llegar a presentarse será muy débil y la probabilidad de ocurrencia sería de un 60%.
LA PATRIA entrevistó a Omar Franco, director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), quien expuso que hay que cambiar la cultura de trabajar durante la emergencia para prevenir pérdidas humanas y materiales. Este año el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible invirtió $92 mil millones para que el país y las instituciones trabajen en evitar daños.
-¿Habrá Fenómeno del Niño?
Esta condición ha venido disminuyendo con el tiempo, tenemos una probabilidad de ocurrencia del 50% al 60%, de acuerdo con las agencias meteorológicas que consultamos, y esto da pie para que el país siga teniendo en cuenta la llegada del Fenómeno. Por eso no podemos bajar la guardia y se debe resaltar los esfuerzos que las entidades territoriales han hecho en temas de preparación y prevención para este tipo de eventos.
- Entonces de llegarse a presentar, ¿sería muy leve?
Sí, todas las agencias meteorológicas coinciden en que es unfenómeno del niño muy débil y esta condición es la que ha permitido que otros fenómenos meteorológicos sean más fuertes como las precipitaciones que se han registrado durante este año. En el caso dela región Andina hay estabilidad, porque hay humedad en los suelos, no queriendo decir con esto que vamos a bajar la guardia. No obstante, en el Litoral Caribe la situación es diferente, ya que es una zona que consideramos que tiene más vulnerabilidad, porque las lluvias no han sido copiosas, y las condiciones de los ríos handisminuido rápidamente.
-¿Hasta cuándo estarán activas las alertas?
Una vez las condiciones meteorológicas se neutralicen en el Pacifico se descarta el Fenómeno del Niño en el país. La temperatura del mar debe estar por debajo de 0,5 grados centígrados para levantar la alerta.
-¿Por qué anunciar la llegada del niño sin la certeza de que se iba a presentar?
Las condiciones metereológicas se daban para alertar al país. Sin embargo, esta experiencia nos sirve porque estamos acostumbrados a vivir en el riesgo y en las contingencias. Para nosotros es claro que entre menos afectación haya, mucho mejor. No podemos seguir trabajando en emergencias y acostumbrar a las personas que mientras pasen los desastres se lleven a la par las obras y reparaciones correspondientes. Está probado internacionalmente que por cada dólar que se invierte en prevención, hay 10 dólares de ahorro en la atención.
-¿Qué ventajas trae invertir en prevención?
Muchas. La gente tiene la posibilidad de preparase y asegurarse a tiempo. También reduce las condiciones de vulnerabilidad, las pérdidas materiales y humanas. Si nos coge la emergencia y nos afecta, sería imposible recuperar las vidas humanas y los seres vivos. Si llega el Fenómeno estamos preparados, si no llega mucho mejor, eso quiere decir que tenemos la capacidad de responder y ser ágiles antes las alertas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015