EFE | LA PATRIA | Bogotá
El presidente Iván Duque confirmó que el helicóptero en el que viajaba fue impactado por disparos este viernes cuando se disponía a aterrizar en la ciudad fronteriza de Cúcuta, lo que calificó de "atentado cobarde" del que salió ileso al igual que los demás miembros de su comitiva.
"Tanto el dispositivo aéreo como la capacidad de la aeronave evitaron que ocurriera algo letal. Lo cierto es que es un atentado cobarde donde se ven impactos de bala en la aeronave presidencial", manifestó el presidente en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander.
El presidente detalló que en la aeronave también viajaban los ministros de Defensa, Diego Molano, y del Interior, Daniel Palacios, además del gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.
"Luego de cumplir un compromiso en Sardinata, en el Catatumbo colombiano, y aproximándonos a aterrizar a la ciudad de Cúcuta, el helicóptero presidencial fue víctima de un atentado", subrayó el mandatario.
El presidente estuvo hoy en Sardinata, donde presentó avances del programa "Paz con legalidad" relacionado con la implementación del acuerdo firmado en noviembre de 2016 con la guerrilla de las Farc.
En la convulsa región del Catatumbo tienen presencia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN); un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), considerado por el Gobierno como una banda criminal; disidentes de la extinta guerrilla de las Farc y grupos narcotraficantes que se enfrentan por el control territorial.
"Una vez más reiteramos que como Gobierno no vamos a desfallecer un solo minuto, un solo día, en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y los organismos de criminalidad organizada que operan en el país. Aquí no nos amedrentan con violencia ni con actos de terrorismo, nuestro Estado es fuerte", expresó Duque.
Por ello ordenó a todo "el equipo de seguridad de ir detrás de quienes dispararon contra la aeronave y pusieron en riesgo la vida de otras personas".
El atentado fue rechazado de inmediato por políticos de diferente signo, como el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien aseguró en Twitter que las personas que "maquinaron este atentado quisieron arrebatarle a ellos sus vidas y la democracia a todos los colombianos".
Igualmente se manifestó el senador de izquierdas Iván Cepeda, uno de los principales opositores de Duque, quien escribió en esa red social: "Mi absoluto rechazo a este atentado".
Rechazo
Diferentes sectores políticos condenaron este viernes el atentado que sufrió el presidente colombiano. "Los terroristas y el narcotráfico no podrán amedrentar jamás a esos 49 millones 900.000 colombianos honestos que trabajamos por un futuro de progreso y equidad para toda Colombia", reaccionó a través de sus redes sociales la vicepresidenta y canciller del país, Marta Lucía Ramírez.
El partido Centro Democrático reprochó el atentado y señaló que "además de ser un ataque contra su integridad, es un ataque contra la institucionalidad".
Y los ministros Molano y Palacios, que viajaban en la aeronave, también se sumaron a la condena, pidiendo que "el temor lo sientan los cobardes que atentaron", en palabras del titular de Defensa, mientras que el de Interior alegó que "¡No nos dejaremos amedrentar de criminales!".
"Cualquiera que sean las distancias que nos separen, rechazo el atentado contra el presidente. Una democracia consiste en que nadie muera por sus ideas", dijo por medio de sus redes sociales el senador líder de la oposición y rival en la segunda vuelta de las últimas presidenciales, Gustavo Petro.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que este es "un atentado contra ciudadanos, contra el presidente y contra nuestra democracia", y afirmó que a "Colombia la tenemos que cuidar de la radicalización y la romantización de toda forma de agresión violenta".
En ese sentido también se pronunció el senador de izquierdas Iván Cepeda, uno de los principales opositores de Duque, quien manifestó en Twitter su "absoluto rechazo a este atentado".
"Repudio categóricamente el atentado contra el helicóptero en el que viajaba el Pdte. Iván Duque y sus ministros de interior y defensa", manifestó por su parte el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco.
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) también condenó el ataque en las redes sociales, así como la embajadora de la UE en Colombia, Patricia Llombart, que añadió su "solidaridad con el país y con los colombianos".
Igualmente se pronunció el expresidente, Álvaro Uribe, mentor político del primer mandatario, quien valoró que "por fortuna el presidente Duque y los integrantes de su comitiva salieron ilesos".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015