Bogotá. Asoenergía, el gremio que reúne a los grandes consumidores de energía de Colombia, anunció que el país no enfrentará un desabastecimiento de energía.
Según la entidad, “las simulaciones realizadas indican que en el mes de marzo la hidrología será muy severa, en abril continuará baja, pero se normalizará durante el mes de mayo”.
El informe del organismo indica que la intensidad del Fenómeno del Niño, de acuerdo con el indicador ENSO (que mide las desviaciones de temperatura del Océano Pacífico con respecto al nivel normal) alcanzó su punto máximo entre noviembre y diciembre del 2015.
“A partir de enero se ha reducido visiblemente este indicador, lo que permite esperar que en mayo se recuperen las temperaturas habituales del océano y por tanto la hidrología regrese a su nivel normal”, señaló la entidad.
Por su parte, María Luisa Chiappe, presidente ejecutiva de Asoenergía aseguró: “Las simulaciones realizadas por el equipo técnico de Asoenergía, que incluyen el análisis de los recientes episodios como el daño en Guatapé y Termoflores, indican que durante el mes de marzo el sistema estará bastante estresado, pero hay razones sólidas para suponer que podrá abastecer la demanda hasta el final del Niño, a pesar de los problemas que se han presentado en algunas plantas, por lo que el gremio no anticipa racionamiento de energía”.
Según los análisis técnicos de Asoenergía, tanto las hidroeléctricas como las térmicas han estado generando suficiente energía para abastecer la demanda y añaden que las importaciones que se están haciendo desde Ecuador, y que podrían llegar a 7GWh/día, le darán mayor holgura al sistema.
Por su parte, el sistema hidroeléctrico podrá abastecer la demanda a pesar de los problemas que se han presentado en algunas plantas. Las estimaciones contemplan la salida de Guatapé por razones sobrevivientes y que ya se han dado a conocer a la opinión pública. “Sin el agua proveniente del Peñol las plantas de San Carlos y Playas disminuyen su producción en 30 % pero siguen funcionando al 70 % porque reciben agua de otras fuentes”.
Finalmente Asoenergía recuerda que es necesario que las autoridades del sector se ocupen prioritariamente de adoptar las propuestas como la realización de subastas adicionales para incorporar nuevas plantas hidroeléctricas y de carbón, hasta que se aporten mínimo 2.000 MW adicionales de energía de bajo costo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015