COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Luego de que se instaló la mesa de negociación entre el sindicato de Medicina Legal y el Gobierno, el jueves pasado, se conoció la manera en la que se desarrollarán las conversaciones durante las próximas semanas.
Los principales puntos que se van a discutir serán la política salarial, un reajuste salarial, el pago de compensatorios y horas extras, bonificación o prima de riesgo, auxilio funerario, seguro por asistencia legal, modernización de la entidad y carrera administrativa.
Los voceros de los trabajadores de esa dependencia de la Fiscalía serán los representantes de los sindicatos Asonal, Sindemedilegal y Aspef. El sitio de las reuniones será la Defensoría del Pueblo y las negociaciones se realizarán los lunes y viernes de 2:00 p.m. A 6:00 p.m. Así será hasta que se finalicen las discusiones y se llegue a acuerdos.
Por temas
Se espera que las conversaciones duren unas tres semanas. En cada una de las reuniones se tratará un tema único, hasta que sea evacuado sin importar cuantas sesiones tome.
Según se estableció, cuando se logre evacuar un punto, se emitirá un comunicado de manera conjunta.
Se espera que el próximo lunes se discuta el primer punto y los negociadores lleguen con propuestas concretas.
El dato
22 empleados de Medicina Legal en Caldas están en paro.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015