COLPRENSA | LA PATRIA | POPAYÁN
Indignados se encuentran las comunidades indígenas del Cauca tras el asesinato del gobernador del cabildo indígena Kite Kiwe, Gerson Acosta Salazar.
El hecho violento se registró ayer a 4:30 de la tarde, cuando el nativo se encontraba en su lugar de residencia, ubicada en la vereda San Pedrito, en la finca La Laguna, zona rural de Timbío, sur del Cauca.
Según la versión entregada por la secretaria de gobierno de ese municipio, Giuliana Anaya, la guardia indígena de la zona retuvo un comunero, a quien se le encontró la funda del arma con la cual, al parecer, fue perpetrado el crimen.
“Es de anotar que este comunero retenido pertenece a esté resguardo y que en ocasiones anteriores, según lo manifiesta la misma comunidad, había amenazado a Gerson y otras personas de este lugar, entonces ellos van aplicar la justicia especial”, dijo la funcionaria.
Al parecer, Gerson Acosta Salazar, de 36 años, debía desplazarse a la cabecera municipal de Timbío para realizar unas diligencias relacionadas con su cargo, según los escoltas, ellos esperaban la llamada del líder nativo para acompañarlo en dicho recorrido.
De hecho, y según corroboraron investigadores del CTI, el nativo contaba con esquema de seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección, UNP, luego que se conocieran las amenazas que recibía después de ser desplazado por paramilitares que cometieron la masacre de El Naya, en el 2001 en el norte del Cauca.
Anteriormente, la víctima había sido gobernador de este resguardo durante dos periodos y era integrante además del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC.
“En el momento de los hechos no se encontraban los escoltas con él, ya que no le gustaba que este personal asistiera a reuniones o actividades que realizaba al interior de su comunidad. Esta persona presenta un impacto por proyectil de arma de fuego en la parte central del tórax, amigos y familiares lo trasladaron al hospital local, donde llegó ya sin signos vitales”, explicaron investigadores del CTI.
La vereda San Pedrito, donde fue asesinado el líder indígena, se encuentra ubicada a tres kilómetros del perímetro urbano de Timbío.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015