LA PATRIA | Manizales | EFE
El número de fallecidos por un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Pereira, ascendió a 14 personas, según informaron este martes las autoridades.
La Defensoría del Pueblo señaló que su oficina regional en Risaralda reportó que "son 14 los fallecidos en este derrumbe" y que "tres de ellos son niños".
Por su parte, el presidente Iván Duque lamentó en Twitter lo sucedido y dijo que la tragedia dejó además "35 lesionadas y pérdidas materiales".
La tragedia ocurrió la madrugada de hoy debido al aguacero que ocasionó un deslizamiento que arrolló varias viviendas del barrio La Esneda, de Pereira.
Duque, que expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos, solicitó a la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) "estar en alistamiento para intervenir cuando se requiera".
Por su lado, el alcalde de Pereira, Carlos Maya, detalló que ante el peligro de que el talud siga cediendo fueron evacuadas 15 viviendas, al tiempo que pidió a las personas que continúan en el sector salir de allí porque "aún es zona de riesgo".
Las autoridades aseguran que se desconoce aún el número de desaparecidos.
Los lugareños dijeron a medios locales que varias viviendas fueron sepultadas porque se desprendió un talud y que algunas construcciones fueron arrastradas hasta el río Otún, que atraviesa Pereira y está actualmente desbordado.
El alcalde recordó que hace unos 25 años ocurrió una tragedia similar en la zona, que sufre crecientes del río en temporada de lluvias.
"La ribera del río Otún ha sido invadida muchas veces y aunque la hemos desalojado para que las familias no vivan es riesgo, mucha gente regresa. Ahora estamos concentrados en recuperar los cuerpos y encontrar más sobrevivientes y después pensaremos en la reubicación", agregó el burgomaestre, citado por el diario El Tiempo.
La emergencia fue inicialmente atendida por los bomberos de Dosquebradas, población cercana a Pereira, y luego se sumaron la Cruz Roja y la Dirección de Gestión del Riesgo de Risaralda, entre otros.
El gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, fue hasta el lugar del deslizamiento para hablar con los damnificados, que temen volver a sus viviendas porque las lluvias no cesan y pidieron que el Gobierno les ayude con alimentos, útiles de aseo, colchonetas y ropa porque lo perdieron todo en la tragedia.
Está cerrada la Avenida del Río, se encuentra al servicio únicamente para unidades de socorro.
La Administración explicó en la red social que evacuan las viviendas aledañas por las manzanas N y O "ya que el caudal del agua residual que viene de la parte alta de La Bodega está aumentando en el deslizamiento que atraviesa el cauce del Río Otún llegando a la Avenida del Río".
En el sitio están presentes Bomberos Dosquebradas, la Diger, y apoyan Bomberos de Pereira.
Este es un informe académico de Natalia Andrea Bermúdez Rico, de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, que se publicó en el 2011, y hace referencia al Riesgo, Desastre y Post-Desastre: Identificación de los riesgos de la zona de la emergencia, y un antecedente de 1976.
A propósito de la tragedia de hoy, así es el procedimiento de entrega de cuerpos.
1. Primero deben identificarlos plenamente, esto es a través de las huellas. Estas se obtienen del cadáver (necrodactilia) y se le pide a la Registraduría que mande la de la cédula ( tarjeta decadactilar).
2. Las familiaspueden ayudar aportando el número de cédula del fallecido y el nombre completo, bien escrito, como se ceduló.
3. Si entregan ese número se debe enviar la necrodactilia para la Registraduría y allá indicarán cómo se llama (todo via internet). Puede demorar un día.
4. Las cosas se complican con los menores que no tengan tarjeta nueva, ya que a ellos no les toman huellas.
5. Expertos compararán las huellas, necrodactilia y tarjeta decadactilar, indicarán si son las mismas y establecerán plena identidad.
6. Estos procesos de comparación de huellas pueden demorar mediodía o un día.
7. Si no hay huellas ni en la Registraduría o del cadáver (por descomposición o amputación de manos), se debe hacer carta dental. Esta la aporta la familia, se pide a la EPS.
8. Odontólogos forenses realizarán la comparación de la carta dental aportada por la familia con la realizada al cadáver. Puede demorar un dia o más.
9. Si no hay carta dental, entonces se recurre al ADN, comparando sangre del fallecido con sangre aportada por mamá, papá o hermanos. En Medicina legal se toman las muestras.
10.El ADN demora dos a tres semanas. El análisis lo hacen Cali o Medellín
11.Si no se logra identificar con los métodos anteriores, no se puede entregar el cuerpo.
12.Los cuerpos no identificados se inhumarán en el cementerio San Camilo de Pereira, en bóvedas individuales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015