El presidente Juan Manuel Santos fue enfático al afirmar ayer que una Asamblea Constituyente no será el resultado final, ni una refrendación popular a eventuales acuerdos con las Farc, en La Habana (Cuba). Esto último respondiendo a las solicitudes que ha hecho en ese sentido el grupo guerrillero.
"Que se borren de la mente está posibilidad, porque esto no va a ser así, pues la Asamblea Constituyente no es una refrendación popular a unos acuerdos. Desde el principio hemos sido muy claros, la Asamblea Constituyente no va a ser el resultado final de estos acuerdos", dijo Santos, durante la socialización del Conpes para el Catatumbo, en Ocaña (Norte de Santander).
El Presidente aprovechó para reiterar su llamado frente a la importancia de mantener las negociaciones con las Farc bajo confidencialidad, pues según dijo, dialogar a través de los micrófonos y de los medios de comunicación resultaría perjudicial para el proceso.
"Ese diálogo tiene que ser discreto, por eso quiero reiterar algo que se ha respetado y para bien del proceso se tiene que seguir repensando, todos los puntos que están en la agenda deben mantenerse en la confidencialidad del proceso", agregó.
Solo los avances
En ese sentido explicó que solo cuando se presenten avances significativos en las negociaciones se le irá informando a la opinión pública y que si bien es posible refrendar acuerdos, en el caso de los diálogos de paz no será a través de una Asamblea Constituyente. Además, que mientras en Cuba se negocia, en Colombia se debe ir construyendo la paz a través de inversión social, por ejemplo.
"Ayer vimos algunas manifestaciones sobre puntos que deben ser de intimidad del proceso y aprovecho para aclarar un aspecto (...) Es muy posible que se pueda refrendar popularmente cualquier acuerdo, eso está por discutirse, pero lo que sí quiero que quede muy claro es que no vamos a terminar estos acuerdos con una Asamblea Constituyente", señaló.
El dato
- El Gobierno socializó un Conpes que aprueba 1,6 billones de pesos para la zona del Catatumbo.
Con consulta popular
Luego de que el presidente Juan Manuel Santos aclarara que sí se llegan acuerdos con las Farc, éstos no se van a refrendar a través de una Asamblea Constituyente; el ministro del Interior, Fernando Carrillo, explicó que los mecanismos que sí se podrían usar para ese propósito son una consulta popular o un referendo aprobatorio.
"Lo que ha abierto hoy el Presidente es la posibilidad de refrendar los acuerdos a los que se lleguen con las Farc, claro…, sí se llegan. Una consulta popular o un referendo aprobatorio eventualmente de los acuerdos, pero lo importante es que se lleguen a los acuerdos. Aquí no va a haber constituyentes", dijo Carrillo, desde Ocaña (Norte de Santander).
Agregó que en este semestre, independientemente de las negociaciones con las Farc, la agenda legislativa sigue su curso normalmente y de hecho, lejos de congelarla, lo que se pretende es acelerarla para mostrar resultados ante los colombianos.
"Otra historia es la que se está dando en La Habana, si ellos (Farc) quieren incorporarse a la vida civil que firmen los acuerdos y después que entren al debate democrático, no antes, por eso no va a haber constituyente", sostuvo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015