Y llegó la fecha esperada. Desde la media mañana de hoy se dará inicio a los diferentes eventos que recogen la VI Cumbre de las Américas que tiene como sede a Cartagena.
La primera en arrancar es la denominada Cumbre Social, la cual busca que los actores sociales sean tenidos en cuenta con acciones concretas y resultados tangibles en la declaración final que saldrá de esta reunión del más alto nivel del Hemisferio.
Se tiene previsto que participarán 1.050 actores sociales entre jóvenes, indígenas, afrocolombianos, trabajadores y representantes de organizaciones sociales, los cuales se reunirán en el hotel Las Américas.
Bajo el lema “Jóvenes: socios para la prosperidad” se cumplirá hoy el primer foro que busca que estos actores sociales contribuyan en la construcción de la democracia y el progreso de la región, en donde se analizarán y discutirán los retos para proponer soluciones viables y sostenibles. Presentarán, además, 36 proyectos de jóvenes de creación de empresa y emprendimiento, seleccionados entre 1.800 que respondieron a la convocatoria. Se estima que participarán 400 jóvenes. Esta actividad irá hasta el viernes, cuando se reunirán incluso con cancilleres.
El miércoles y jueves, entre tanto, se realizará la IV cumbre de los líderes indígenas, que tiene el lema “Tejiendo Alianzas por la defensa de la Madre Tierra” y busca un diálogo entre los pueblos de los indígenas sobre sus derechos, promover escenarios de interlocución política entre los pueblos indígenas y la OEA, analizar el impacto de estas reuniones hemisféricas en estas comunidades de las Américas y generar propuestas a los presidentes. Se espera la participación de 150 representantes de los pueblos indígenas.
También el miércoles se realizará el foro “Conectando las Américas: Fortaleciendo Alianzas para la Acción más allá de Cartagena”, que es un espacio de encuentros de los representantes de las organizaciones sociales del hemisferio en torno a los cinco temas de la VI Cumbre, al que irán unas 300 personas.
Con los trabajadores
Para el jueves está programado el foro de los trabajadores, en el que se analizará la coyuntura laboral de las Américas, sus repercusiones para el sindicalismo y debatirán sobre los principales desafíos del sector.
El viernes se dará inicio a la cumbre empresarial, que busca crear un espacio único de encuentro y de diálogo entre los líderes empresariales más importantes del hemisferio para analizar las grandes oportunidades de comercio e inversión presentes y futuras en la región latinoamericana.
Este evento es organizado por el sector privado colombiano con el beneplácito del Gobierno de Colombia y el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Está asegurada la participación de 500 empresas nacionales e internacionales. En este encuentro, hablarán los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Brasil, Dilma Rousseff, cuya intervención se tiene prevista para el sábado.
Lo central
Finalmente, el sábado y domingo en el Centro de Convenciones Julio César Turbay, se llevará acabo la cumbre central, la de presidentes. El sábado 14 se iniciará al mediodía la sesión de trabajo de los Jefes de Estado y de Gobierno y sus ministros de relaciones exteriores. El domingo sostendrán un encuentro privado en el que solo estarán los mandatarios y al mediodía concluirá la VI Cumbre con la declaración final.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015