COLPRENSA|LA PATRIA
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el primer bloque de 4 artículos sin proposiciones de la reforma al Equilibrio de Poderes, luego de más de 10 horas de discusión de impedimentos de los congresistas, frente a varios articulados de este proyecto de ley.
Uno de los artículos aprobados es el que permite que los candidatos a ocupar las curules del Senado por los territorios especiales de representación, deben haber nacido o vivido en el respectivo territorio, por lo menos durante los dos años anteriores a la fecha de la inscripción.
Por su parte, otro de los artículos aprobados permite que el Senado conozca las acusaciones que formule la Cámara de Representantes contra el Presidente de la República o quien haga sus veces y contra los miembros de la Comisión de Aforados, aunque hubieren cesado en el ejercicio de sus cargos.
Además, fue aprobado el articulo que permite que el Defensor del Pueblo ejerza sus funciones de manera autónoma, y será elegido por la Cámara de Representantes para un periodo institucional de cuatro años de terna elaborada por el Presidente de la República. El último articulado aprobado de este primer bloque, es el que permite la armonización de la eliminación de la reelección presidencial.
Tras la votación afirmativa de estos articulados, los congresistas continuaron con la votación del artículo primero, el cual fue presentado con una proposición, la cual definía los tiempos en los cuales debería comenzar a regir.
Con una votación a favor, los representantes aprobaron que a partir del 2018, el candidato que le siga en votos a quien la autoridad electoral declare elegido en el cargo de Presidente y Vicepresidente de la República, Gobernador de Departamento, Alcalde Distrital y Alcalde municipal, tendrá el derecho personal a ocupar una curul en el Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Concejo Distrital y Concejo Municipal, respectivamente, durante el período de la correspondiente corporación.
Según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, “esta norma se aplicaría a partir de las próximas elecciones que hayan después del 2015, quiere decir, las elecciones presidenciales del 2018 y las regionales posteriores. Hay que dejar claro que ahora no se aplicaría y es importantes señalar que el candidato que queda de segundo en una elección es tan importante como el primero y pueden tomar decisiones políticas”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015