EFE | LA PATRIA | CALI
La XII cumbre de la Alianza del Pacífico comenzó ayer en Cali con una apelación de los participantes para profundizar en la integración de los cuatro miembros que la componen frente al renacer del proteccionismo.
Pese a que en pocas ocasiones los participantes pusieron nombre a esa tendencia, sobrevolaron los nombres del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
La jornada se abrió con el Consejo de Ministros, en el que se reúnen los cancilleres y titulares de Comercio para perfilar las propuestas que posteriormente serán abordadas por los presidentes de Colombia, Chile, México y Perú, países que componen el bloque.
Tras la bienvenida de la canciller colombiana, María Ángela Holguín, tomó la palabra el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, quien recordó que la Alianza cumple seis años "y es sin duda el mecanismo de integración y cooperación más exitoso en la historia de América Latina".
Ese mensaje de optimismo fue el que primó en todos los discursos de los asistentes a la cumbre, a la que también acudieron representantes de los 52 países observadores.
Con esa perspectiva de éxito, aseveró que "en un contexto donde se cuestionan los paradigmas y la integración económica global y regional a través del libre comercio", la Alianza del Pacífico está dando "un paso concreto, tangible, de convicción, con respecto al libre comercio y a la integración económica regional".
Pese a que no se desvelaron los detalles de la declaración de Cali que harán hoy los presidentes, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, destacó que llegan a la cumbre de la Alianza para "dar un salto muy cualitativo" que supondrá "iniciar una nueva etapa".
"La Alianza se va a transformar en una nueva plataforma para ampliar la apertura del comercio y de integración en la región Asia-Pacífico", explicó.
Su homólogo peruano, Ricardo Luna, comentó que la Alianza del Pacífico está en "una etapa muy especial y expectante", no solo por el interés que ha suscitado, sino por lo que supone pasar "de la retórica a la práctica en un momento tan convulso del mundo".
Como parte de esa expectativa y éxito que también defendió Holguín, la canciller colombiana explicó que se incorporarán tres países más al grupo de observadores, por lo que serán 55.
Además, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, explicó que Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá serán los primeros países que ocupen el rol de "Estado asociado", cuya misión dentro de la Alianza todavía no ha sido detallada.
El bloque suma alrededor de 225 millones de habitantes y en 2015 tuvo un PIB per cápita de aproximadamente 17.000 dólares.
Proyectos
Pese a que ayer no se hicieron grandes anuncios, sí hubo varias propuestas que van en el camino de acercar a los cuatro países que componen la Alianza.
Entre ellas destaca el acuerdo que suscribieron los Ministerios de Hacienda que supone una declaración de intenciones con la que buscan eliminar la doble tributación a la inversión de los fondos de pensiones para ciudadanos de los cuatro países.
También el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, David Luna, explicó que espera que para 2020 los ciudadanos de los cuatro países que componen el grupo tengan una tarifa cero para los servicios de itinerancia o "roaming".
Destacado
Los países del bloque fueron en 2015 el destino de 69.000 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa el 44% del total que llegó a América Latina y el Caribe en ese año.
Destacado
La Alianza del Pacífico como bloque es la octava economía del mundo y representa el 39% del PIB latinoamericano y caribeño.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015