COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Las reacciones conocidas ayer sobre la decisión de las Farc de adoptar un cese al fuego unilateral durante dos meses, coinciden en decir que es un gesto positivo a favor de la búsqueda de la paz.
Ese anuncio que fue hecho en La Habana por el jefe negociador de esa guerrilla, alias Iván Márquez, tiene validez a partir de las cero horas de hoy, y cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que la decisión es unilateral, pese a que se mantiene la decisión del Estado de no cesar sus operaciones ofensivas en todo el territorio nacional, tal como lo afirmó el presidente de la República, Juan Manuel Santos.
Piedad Córdoba, integrante del colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz, dijo que el anuncio de las Farc es muy importante y agregó que “le da mucha credibilidad al proceso (la negociación que empezó ayer en Cuba)”.
“Esta es una tregua unilateral”, dijo Córdoba, al llamar la atención para que se asuma lo que puede significar la decisión, insistiendo en que es una buena posibilidad y una muy buena noticia para la gente: “Este es un espacio donde la gente puede verse inundada de desconfianza, más de quienes están en contra del proceso, pero hay que ver este hecho como un gesto de paz”.
De la misma manera la exsenadora le restó importancia a las versiones que afirman que las Farc, con este gesto, buscan rearmarse. Al respecto dijo que esas manifestaciones pierden peso en la medida en que el Estado podrá seguir persiguiendo a los miembros de la guerrilla.
Señal de paz
Por su parte el presidente del Congreso, senador Roy Barreras, consideró que la declaración de las Farc “es una señal de paz, un gesto que hay que valorar y que permite ser más optimistas sobre el fin del conflicto. Más que creerles a las Farc, hay que creerles a los hechos de paz, cuando se negocia con el enemigo, porque no se hace la paz entre amigos. Cuando se está en una mesa de diálogo y del otro lado se tiene un hecho de paz, hay que recibirlo”.
El también integrante de la Mesa de Unidad Nacional agregó: “Creo que estamos hablando de un cese unilateral; es decir, que no haya más terrorismo, que cesen los carros bomba, el plan pistola, los asesinatos, la violencia sobre los inocentes. Ese cese lo recibo como un hecho de paz que suma hacia la terminación del conflicto”.
La validez de esa determinación fue sustentada por el senador en que a pesar de la determinación de la guerrilla “el Ejército ha decidido no suspender operaciones militares, porque ese es su deber. Espero que las Farc comprendan este momento histórico y sepan que la violencia que azota a los colombianos también tiene otros orígenes, como las bandas criminales y la delincuencia. Por esto terminar el conflicto con esa guerrilla permite concentrar todos los esfuerzos en la solución de la seguridad ciudadana”.
A estas opiniones se suma la del representante a la Cámara y presidente de esa Corporación, Augusto Posada, también recibiendo el hecho en forma positiva: “Celebro el anuncio que ha realizado el grupo guerrillero, espero que sea sincero, esas son las muestras que necesita el pueblo colombiano de voluntad de paz. Esperamos se cumpla este anuncio y que la mesa de negociación arroje resultados muy positivos para todos los colombianos”.
Sobre la relevancia que tiene el cese el fuego unilateral, Posada resaltó que esa determinación está ajustada a la postura que ha propuesto el Ejecutivo de no ceder en su deber constitucional de tener presencia en todo el territorio nacional: “El Ejército tiene un mandato constitucional que es defender la tranquilidad y brindar esa sensación a todos los colombianos. Es claro que las amenazas del Estado no sólo provienen de las Farc, por lo que, a pesar de la determinación de la guerrilla, el Ejército no podía menguar el mandato que tiene”.
“Esperemos que las Farc cumplan el cese unilateral y que muy pronto sea anunciado este cese de hostilidades de manera permanente”, concluyó el presidente de la Cámara.
Voluntad de diálogo
Guillermo Rivera, representante a la Cámara por el Putumayo y miembro del partido Liberal, calificó como “una muy buena noticia que las Farc quieran dejar en evidencia su voluntad de diálogo, es una noticia interesante”. Y frente a la responsabilidad que pesa sobre la Fuerza Pública consideró que “el Ejército tiene que cumplir la misión de preservar la vida, honra y bienes de los ciudadanos y si hay un actor armado ilegal, el Ejército está en la obligación de combatirlo o de capturarlo. Esto no cambia en nada la situación del ejército colombiano”.
Entre tanto, Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, se mostró complacido por la decisión de la guerrilla y la calificó como una buena señal en la búsqueda de la paz que se reclama desde hace tantos años. Agregó que “ojalá a la par de estos hechos se sume la liberación de secuestrados”.
Si el Gobierno Nacional accede al plan agrario que propone las Farc, el sector perdería US$228 millones, cifra que de acuerdo con el Banco de La República, corresponde a la inversión extranjera que ha recibido el agro entre el año 2011 y lo corrido de 2012.
Esto si se tiene en cuenta que la “reforma agraria revolucionaria”, documento que registra la propuesta del grupo guerrillero frente al sector agropecuario, plantea la nulidad de la inversión extranjera y la confiscación de tierras ocupadas por compañías de capital foráneo.
El rechazo histórico de las Farc hacia los proyectos de desarrollo productivos por empresas internacionales supone entonces que este tema será la prioridad que plantea el grupo guerrillero para poder llegar a un acuerdo con el Gobierno.
De hecho, el vocero de las Farc, Iván Márquez, ya lo hizo en la instalación de las negociaciones realizada el pasado mes en Oslo: “El Gobierno deberá revisar los tratados internacionales y la inversión extranjera que está llegando al país, que no obedece a una política en la búsqueda de la disminución de las brechas sociales y en cambio de eso generan inequidades”, señaló Márquez.
Suponiendo que esta propuesta fuese acogida, ¿qué repercusiones tendría para el desarrollo económico del sector? Jorge Bendeck, presidente de Fedebiocombustibles, fue enfático en decir que la postura de las Farc, de frenar la inversión, tendría un impacto significativo en el empleo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015