Ante la Corte Constitucional, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, radicó una demanda contra el Pacto de Bogotá. Según el mandatario, pretende comprobar la tesis gubernamental de que el tratado internacional contradice la Constitución colombiana.
“La ley aprobatoria del Pacto de Bogotá incluye dos artículos que violan claramente la Constitución. Estos dicen que el país tiene que cambiar los límites automáticamente en virtud de algún fallo de la Corte Internacional de Justicia; mientras que nuestra Constitución señala que la modificación de nuestros límites tiene que surtir un procedimiento”, dijo el mandatario.
El procedimiento al que se refiere el mandatario es que primero exista un tratado entre los dos países y luego una aprobación del Congreso de la República, “por lo que no pueden aceptarse cambios en nuestros límites automáticamente en virtud de ningún fallo”.
El Gobierno esperará a que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la tesis presentada para defender su soberanía y así desvirtuar el Pacto de Bogotá suscrito por Colombia en 1948.
Canciller viajará el lunes
Bogotá. La canciller, María Ángela Holguín, viajará a San Andrés el próximo lunes, luego de que el Senado aplazó el viaje programado para ayer.
Según se conoció, la jefe de la diplomacia colombiana irá al Archipiélago para hacer seguimiento a los avances del Plan Fronteras Para la Prosperidad (PFP), el cual tiene en este departamento nueve proyectos en ejecución y tres más por ejecutar.
De igual forma, la ministra aprovechará su visita a la isla para explicarles a las autoridades locales, la comunidad y los medios de comunicación los alcances de la estrategia del Gobierno frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Desde marzo del 2012, el PFP ha ejecutado en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina proyectos por valor de 5.679 millones de pesos, de los cuales el Plan Fronteras aporta 1.196 millones. Asimismo, para esta vigencia, se suscribirán contratos para tres proyectos por valor de 5.186 millones de pesos, de los cuales el Plan Fronteras aportará 1.288 millones de pesos”, exalta un comunicado del ministerio.
Juristas de Nicaragua niegan que afecte fallo
Juristas nicaragüenses desestimaron ayer que la demanda del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, contra el Pacto de Bogotá ante la Justicia de su país, tenga algún efecto sobre el fallo de la CIJ que redefinió los límites entre Colombia y Nicaragua, y recomendaron al país andino modificar su Carta Magna para aplicar esa resolución.
"Es una acción que nace muerta. La Convención de Viena sobre el derecho internacional es clara en que no se puede alegar una norma de carácter interno para violentar el cumplimiento de una resolución internacional", dijo ayer a Efe el jurista internacional y rector de la Universidad American College, Mauricio Herdocia.
En noviembre pasado, la CIJ, con sede en La Haya (Holanda) definió los límites en el Caribe entre ambos países y dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en el 2007.
También otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015