COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Un paso más dieron el Gobierno y las Farc para terminar la negociación del fin del conflicto al pedir a la ONU que, con apoyo de la Celac, se haga la verificación del cese bilateral y la entrega de las armas. Se propone que sea en un plazo de un año.
Este anuncio se da una semana después de que las partes retomaron la discusión con el objetivo de poder finalizar la negociación antes del 23 de marzo, fecha en que el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, alias Timochenko, así lo habían pacto en septiembre del año pasado en La Habana.
En este paso, que fue considerado por ambas como definitorio para terminar el conflicto, permitirá la creación de un mecanismos “tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo sobre el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas, que genere confianza y de garantías para su cumplimiento”.
El mismo, que será compuesto por el Gobierno y las Farc, tendrá en la ONU como el organismo internacional que será el principal verificador que se esté cumpliendo el acuerdo.
El “componente internacional”, como denominaron a la ONU, será el que “preside y coordina el mecanismo en todas sus instancias, dirime controversias, realiza recomendaciones y presenta informes, y que iniciará sus labores una vez se haya llegado a ese acuerdo. Respecto a la dejación de las armas, el mismo componente internacional la verificará en los términos y con las debidas garantías que se establecerán en los protocolos del acuerdo”.
Al respecto, explicaron que “será una misión política de la ONU integrada por observadores de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe”.
“Hemos decidido solicitar al Consejo de Seguridad de la ONU la creación desde ya de esa misión política con observadores no armados por un período de 12 meses, prorrogables a petición del Gobierno Nacional y las Farc-EP, y así como a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, su disponibilidad para contribuir en dicha misión, que será conformada por Naciones Unidas”, dice el comunicado conjunto.
Solicitaron que la misión inicie los preparativos necesarios, “en estrecha coordinación y colaboración con el Gobierno de Colombia y las Farc-EP, para su despliegue. Los observadores internacionales gozarán de plenas garantías de seguridad”.
Fin de la guerra
El jefe negociador del Gobierno, el caldense Humberto de la Calle, sostuvo que este acuerdo demuestra que “estamos en un momento determinante, no es cualquier momento” y resaltó que esta es una decisión muy importante que toman el Gobierno y las Farc para lograr el “fin de la guerra, lo de hoy es una inequívoca muestra de finalizar la confrontación”.
Y precisó que “no estamos pensando en maquillar un cese al fuego ficticio”, por el contrario resaltó que se van a garantizar los derechos de las víctimas y abrir la etapa de la construcción de la paz.
Por su parte, el jefe negociador de las Farc, alias 'Iván Márquez', planteó que hacer esta petición al Consejo de Seguridad de la ONU “constituye una fuerte señal y feliz premonición que el proceso de paz para la terminación del conflicto”.
El guerrillero además señaló que, en lo corrido de este 2016, se terminará el proceso de paz.
17 guerrilleros, los primeros indultados
Bogotá. Ayer se reveló, de forma extraoficial, la lista de 10 hombres y siete mujeres de las Farc cobijados con la figura del indulto, como parte de las muestras de confianza del Gobierno en desarrollo del proceso de paz de La Habana. Todos están recluidos en cárceles de Bogotá.
El ministro de Justicia, Yesid Reyes, en diálogo con Caracol Radio, explicó: "La oferta que hizo el presidente de los primeros 30 indultos no está relacionada con presos en malas condiciones de salud, sino con delitos políticos o estrictamente vinculados al porte legal de armas y uso indebido de uniformes y medios de comunicación de las Fuerzas Militares".
Indicó que esta liberación no es un proceso simple y hubo que verificar que los prisioneros no tuvieran condenas ni investigaciones por otros delitos.
La lista
-Jeison Orlando Moreno Herrera
-Maritza Yurany Rueda Payanene
-Jhon Kenedy Ospina Parra
-Yenny Paola Quitian Villada
-Alexander Ramirez Cardozo
-Marleny Ropero García
-Bibiana Alexandra Romero Garzon
-Leydy Johana Granados
-Reynaldo Bustos Castro
-Sandra Patricia Isaza Rincón
-Gloria Álvarez Mestizo
-Gabriel Valderrama Cuevas
-Aristides Luna Poloche
-Elky Javier Caballero Rodríguez
-Wilson Antonio López Tamayo
-Carlos Antonio Ochoa Orjuela
-Suarez Suarez Mauricio
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015