COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Un sector de militantes, simpatizantes, concejales y congresistas de la Alianza Verde se sumó a la candidatura reeleccionista de Juan Manuel Santos, de cara a la segunda vuelta del próximo 15 de junio.
El codirector de la Alianza Verde, Juan Carlos Avellaneda, explicó que el acuerdo será únicamente para respaldar el proceso de paz, pero que la adhesión no significa su integración a la Unidad Nacional, ya que el movimiento político seguirá haciendo oposición al gobierno actual.
“Óscar Iván Zuluaga ha demostrado en su paso por el Congreso y el Ministerio de Hacienda su marcada dependencia a las directrices de Uribe, por eso sabemos que esto lo convertiría en un mandatario gobernando en cuerpo ajeno”, dijo Avellaneda, explicando las razones por las cuales no apoyan la candidatura del Centro Democrático, a la que calificaron de totalitarista, autoritarista y poco garante para el país.
Asimismo, indicó que las distintas posturas que ha reflejado frente al proceso de paz y su proceder “contra la ley”, convierten a Zuluaga en una amenaza para Colombia. “El régimen uribista es conocido, un periodo de ocho años fue suficiente para entender que en su Gobierno la política fue la del todo vale, son todos estos motivos suficientes para mostrar nuestro rechazo y oposición a su candidatura”, puntualizó.
La Alianza Verde hizo un llamado al presidente Santos a trabajar por las banderas que lideran. Con relación a la minería pidieron que esta solo llegue hasta el límite en donde no afecte al medio ambiente, mientras que en temas de educación, exigieron mayor cobertura, acceso y adaptabilidad como pilares fundamentales para darle un enfoque de derecho a la educación.
“No queremos pasar a la historia sin haberle brindado nuestros esfuerzos a la terminación del conflicto armado (…) seguiremos trabajando para que esos propósitos sean una realidad”, concluyó el líder progresista.
A su turno, el presidente Santos calificó la decisión como un acto de ‘madurez política’ ya que reconoce las diferencias con la Alianza Verde, pero destaca que hayan optado por la primacía de valores supremos como la paz y la democracia.
Entre otros congresistas que confirmaron su respaldo a la reelección se encuentran Antonio Navarro, Jhon Sudarsky, Jorge Londoño, Jorge Guevara, Jorge Prieto y Ángela María Robledo.
La campaña para la reelección del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, retirará una propaganda televisiva en la que pregunta a un grupo de personas si "prestaría a sus hijos para la guerra", informó ayer el publicista que la creó.
"El comercial (que empezó a emitirse el jueves pasado) cumplió su ciclo en el aire (...) tuvo la exposición que tenía que tener", manifestó Ángel Becassino a la emisora La W Radio.
La idea de Becassino, dirigida a defender el proceso de paz con las Farc que el Gobierno de Santos lleva adelante desde el 2012, generó el repudio de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerza Militares y también polémica en las redes sociales y en los medios de comunicación.
La Asociación incluso pidió al Consejo Nacional Electoral que prohibiera lo que consideran un "humillante mensaje propagandístico que ha generado repudio institucional" y desacredita la labor de las Fuerzas Armadas.
En el aviso comercial, Santos, que fue ministro de Defensa, dice a un grupo de padres de familia que es "fácil pelear una guerra con hijos ajenos", para mostrar las ventajas del acuerdo de paz que negocia con las Farc.
Según la Asociación, esta propaganda de Santos "ofende en materia grave lo más sensible y lo más preciado de aquellos valores que siempre nos han identificado como soldados de la república".
Varios analistas consideraron que aunque la intención del mensaje de Santos era buena, la forma como se presenta la pieza, y especialmente hablar de "prestar los hijos para la guerra" suena ofensivo para quienes están en las Fuerzas Armadas.
En Colombia el servicio militar es obligatorio por lo que algunos han sugerido a Santos en redes sociales que lo elimine si no está de acuerdo con que los jóvenes vayan al Ejército.
El candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga defendió a su asesor de imagen José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, conocido como Duda Mendonça, a quien lo cuestionó el columnista Daniel Coronell de estar trabajando en la oficina de un abogado del narcotraficante y del paramilitar Don Berna.
“Ellos van a dar las explicaciones, conozco la trayectoria de Duda Mendonça, su prestigio, su trayectoria, las grandes empresas, no hay nada qué ocultar o qué temer”, afirmó el candidato.
Respecto a la suerte judicial de la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado y el excomisionado de paz Luis Carlos Restrepo, aseguró: “Les pido que se cumpla ley, se les dé todas las garantías, que se respete todo el derecho internacional, soy respetuoso del cumplimiento de la ley”.
Bogotá. La Policía Nacional investigará la denuncia hecha ayer por el candidato oficialista a la Vicepresidencia, Germán Vargas Lleras, sobre las supuestas labores de proselitismo de uniformados a favor del candidato presidencial uribista, Óscar Iván Zuluaga.
El director de la Policía, el general Rodolfo Palomino, calificó de "gravísimo" en Blu Radio que los agentes hayan podido promover la candidatura de Zuluaga, como denunció Vargas Lleras en una entrevista con el diario El Tiempo, y se declaró dispuesto a investigar estas acciones.
"Jamás en mi vida, y son ya muchas campañas las que tengo a cuestas, había visto a integrantes activos de la Policía Nacional involucrados directamente en actividades proselitistas", dijo.
Palomino afirmó: "Todos los comandos de la Policía estamos totalmente dispuestos a conocer si existen evidencias de algún comportamiento indebido de algún integrante de la institución. De ser así no solo se estarían enfrentando una causal de destitución, también estarían al portas de un proceso penal".
Vargas Lleras se refirió a denuncias que han llegado "al extremo de destruir la propaganda política santista y constriñendo a los electores de Santos para que digan por quién votaron o por quién van a votar".
Zuluaga negó ayer que esté recibiendo el apoyo de miembros activos de la Policía y de las Fuerzas Militares, como lo denunció el candidato a la Vicepresidencia, Germán Vargas Lleras, pero sí reconoció que existe un apoyo de las familias de los uniformados.
“Mi único contacto con la Policía es por razones de seguridad, y ellos me acompañan de acuerdo con las propias instrucciones de seguridad. Diferente es lo que están pensando las familias de los soldados y policías, ellas se sienten engañadas con Santos, sienten que se ha retrocedido la moral, se han deteriorado las condiciones salariales. No hay que olvidar que fueron las familias de los soldados y policías quienes ayudaron a elegir a Santos hace cuatro años y hoy se sienten muy ofendidas, se sienten engañados”.
Con respecto al proceso de paz, Zuluaga reiteró que se dará un mes, pero que en el mismo se pondrán las condiciones en las que se ha identificado con su hoy jefe de debate y excandidata presidencial, Marta Lucía Ramírez. Entre esas condiciones mencionó el desminado, el no reclutamiento de menores y no afectar la infraestructura.
Frente al nuevo ciclo, Zuluaga lamentó que el mismo haya comenzado con un hecho de orden público en el que murieron cuatro uniformados en Arauca. “La paz es de todos, la vida de un soldado y policía también vale, por eso lo hemos definido que no vamos a permitir que sigan asesinando a policías y soldados”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015