El presidente de la República, Juan Manuel Santos, explicó los alcances de la Alianza del Pacífico, un acuerdo entre Chile, México, Colombia y Perú para negociar con los países asiáticos, el cual traerá más oportunidad y trabajo para los colombianos.
“El objetivo de esta Cumbre, en la que Colombia recibe de Chile la Presidencia Pro-Témpore de la Alianza, es seguir avanzando en esta integración que sólo trae bienestar a nuestros pueblos”, dijo Santos.
Según el Mandatario, junto con la cumbre de presidentes se realizará un primer encuentro empresarial de la Alianza del Pacífico con empresarios de todo el continente y de otras regiones del mundo, “que aprovecharán las ventajas de la integración para hacer más y mejores negocios, negocios que se traducen en más empleo y más ingresos para los colombianos”.
Santos exaltó que esta alianza tiene “tal proyección que ya hay tres países que han solicitado su ingreso a la misma: Costa Rica, Panamá y últimamente Guatemala, además hay un grupo importante de países observadores interesados en su desarrollo”.
El Mandatario adelantó que este jueves no sólo estarán los presidentes de los cuatro Estados fundadores, sino también los mandatarios de España, Panamá, Costa Rica y Guatemala así como el primer ministro de Canadá.
De igual manera exaltó que la Alianza del Pacífico es mucho más que un tratado de libre comercio, “ es un proceso de integración que implica la facilitación del comercio, la inversión y la movilidad entre los países miembros y una mayor fortaleza frente a los mercados mundiales”.
Según el mandatario los cuatro países que la componen reúnen cerca de 210 millones de habitantes y representan más de la tercera parte del Producto Interno Bruto de América Latina, “sumadas nuestras economías, la Alianza representa la octava economía del mundo”.
De igual manera, aseguró que los países que componen la alianza comparten la fe en la democracia, en la separación de poderes, en los derechos humanos y las libertades fundamentales, “y creemos firmemente en las bondades del libre comercio, de la inversión extranjera como generadora de empleo, y de la estabilidad en las reglas del juego”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015