Colprensa | LA PATRIA
Bogotá
La Cumbre de mandatarios por la paz, una reunión de gobernantes locales, se realizó ayer por convocatoria del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Afirmó que esa mesa no es para ganarse un puesto en la negociación con la guerrilla de las Farc, ya sea en Oslo (Noruega) o en La Habana (Cuba). "Es para crear una fuerza de tarea que trabaje por la paz en el nivel regional".
Resaltó el mandatario bogotano que los resultados de la mesa de negociación no traerán la paz de manera automática, sino que para eso hay que trabajar por ella en los escenarios regionales, “los conflictos no se resolverán en Oslo o en La Habana, sería ingenuo pensar que en esa mesa vamos a solucionar los conflictos locales (…) no es lo mismo lo que se vive en el pacífico nariñense que en las altas tierras del mismo departamento”.
A su turno Oliver Fontaine resaltó que es importante cumplir con los objetivos de paz a nivel local, y que al lograr esta meta los colombianos lograrán grandes éxitos.
Por otra parte, la representante del Partido Verde, Ángela María Robledo, señaló: “desde el Congreso de la República abriremos espacios en distintas regiones para la paz. Bogotá jugará un papel fundamental porque con Medellín son las metrópolis que más reciben las víctimas de la guerra. Esta ciudad siempre las ha acogido, ha sido una ciudad abierta, nunca le ha dicho no a las víctimas, por eso es tan importante que esta ciudad se vista de blanco y acompañe este proceso de diálogo”.
El representante Iván Cepeda, del Polo Democrático, afirmó que el modelo de conversaciones reservadas es necesario. Sin embargo, precisó “esto priva a los ciudadanos de tener un conocimiento directo de cada uno de los momentos que se dan en la negociación, por lo que no sabremos qué va a pedir y ofrecer las Farc con relación a los puntos de la agenda ni tampoco las exigencias del Gobierno. Si fuera así tendríamos un libreto sobre el cual pronunciarnos, por eso se hacen fundamentales este tipo de reuniones regionales”.
El gobernador del Cauca, Temístocles Ortega, afirmó: “los ciudadanos tenemos la obligación de movilizarnos para que no haya la posibilidad de que las partes se levanten de la mesa sin llegar a un acuerdo”.
Otros asistentes
En el recinto estuvieron Virginia Bouvier, del Instituto de Paz de Estados Unidos, y Oliver Fointaine, primer secretario de la Embajada francesa en Colombia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015